dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Fernando Henao Robledo
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Victor Manuel Parra Zuluaga
dc.creatorAmaya Clavijo, John Jairo
dc.creatorRendón Castaño, Angela Beatriz
dc.creatorTabarez Gonzáles, Luz Stella
dc.date.accessioned2019-09-30T22:07:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:20Z
dc.date.available2019-09-30T22:07:04Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:20Z
dc.date.created2019-09-30T22:07:04Z
dc.date.issued1990-01-01
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5479
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755100
dc.description.abstractDebido al nuevo ritmo de vida laboral y las grandes exigencias para los empleados puede verse afectada su salud y las condiciones de trabajo. Por éste motivo y siguiendo las necesidades actuales de la empresa Lwissa y Lwiss, se propone un Programa de Salud Ocupacional que se diseñó de acuerdo a la información obtenida mediante métodos como la observación del trabajo desempeñado por cada una de las personas que allí labora y de las condiciones actuales de toda la planta en general; también se sostuvieron conversaciones telefónicas y personales con el representante legal de la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationARP BOLIVAR. Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional. Bogotá, D.C, 2002.
dc.relationARSEG. Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional 2000.
dc.relationCOLPATRIA. Plan Maestro de Emergencias. Administradora de Riesgos Profesionales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa salud ocupacional Empresa Lwissa y Lwiss
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución