dc.contributorIsaza Martínez, José Hipólito
dc.contributorJiménez G., Francisco Javier
dc.creatorMorales Noreña, Natalia
dc.creatorSánchez Vallejo, Leidy Johanna
dc.date.accessioned2021-02-16T16:50:45Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:13Z
dc.date.available2021-02-16T16:50:45Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:13Z
dc.date.created2021-02-16T16:50:45Z
dc.date.issued2008-02-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6020
dc.identifier071701
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755042
dc.description.abstractCon el fin de contribuir al estudio fitoquímico de Guadua angustifolia Kunth, por ser una especie característica dentro la familia Poaceae en Colombia y la falta de investigación, se llevó a cabo la identificación de cinco flavonoides, un fenol, vitamina E y K1, además un compuesto denominado Tetraetil Silicato. Dentro de los flavonoides, encontramos dos derivados de la quercetina (GAAc 2-1 y GAAc 5-4) y tres derivados del Kamferol (GAAc 5-10, GAAc 5-14 y GAAc 5-16).
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleContribución al estudio fitoquímico de las hojas de Guadua angustifolia Kunth
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución