dc.contributorLandázuri, Patricia
dc.creatorLozano Arias, Daisy Johana
dc.date.accessioned2020-11-26T00:10:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:04Z
dc.date.available2020-11-26T00:10:01Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:04Z
dc.date.created2020-11-26T00:10:01Z
dc.date.issued2001-03-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5776
dc.identifier071248
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754964
dc.description.abstractSe realizó un estudio de casos y controles con muestra condicionada de 100 individuos, de los cuales 50 presentaron diagnóstico clínico de síndrome coronario agudo, y 50 se consideraron controles; ambos grupos ingresaron al hospital San Juan de Dios de Armenia – Quindío; el objetivo del estudio fue asociar el Polimorfismo C677T del gen de la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), con los niveles de homocisteína.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleAsociación del polimorfismo C677T del gen de la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) con los niveles de homocisteina en pacientes con síndrome coronario agudo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución