dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Villamizar, Ingeniero Químico
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Julián Laverde, Médico
dc.creatorMontoya Castaño, Sulma Lorenza
dc.date.accessioned2019-09-16T21:50:03Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:59Z
dc.date.available2019-09-16T21:50:03Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:59Z
dc.date.created2019-09-16T21:50:03Z
dc.date.issued2003-11-13
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5418
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754922
dc.description.abstractEl trabajo ha evolucionado con el paso de los años, es por esto que la Salud Ocupacional va de la mano con el desarrollo del hombre en su trabajo. La realización de las diferentes tareas que afectan la salud del trabajador en su entorno laboral, trae como consecuencias disconfort, molestias, enfermedad y accidentes en su ámbito cotidiano.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional de las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad de Pereira y Dosquebradas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución