dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Mary Zuluaga
dc.creatorRayo Castaño, Jean Daniel
dc.date.accessioned2019-09-09T16:36:00Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:57Z
dc.date.available2019-09-09T16:36:00Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:57Z
dc.date.created2019-09-09T16:36:00Z
dc.date.issued2003-07-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5375
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754905
dc.description.abstractLa clase de educación física ocupa un lugar especial en comparación a las otras asignaturas, ya que a través de ella el estudiante no solo adquiere nuevos conocimientos, también establece canales de comunicación con sus compañeros y profesores, conoce reglas y las respeta. La actividad física y el ejercicio físico han sido considerados como una de las estrategias en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en el individuo; esto a su vez no da a conocer que en el problema que estamos tratando nos dará una ayuda para comprobar si la educación física puede ser una herramienta de terapia para ayudar a los niños con problemas de déficit de atención con hiperactividad.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEducación Física Y Déficit De Atención
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución