dc.contributorComité Curricular
dc.creatorLópez Rodriguez, Elizabeth
dc.date.accessioned2018-04-02T13:16:18Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:50Z
dc.date.available2018-04-02T13:16:18Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:50Z
dc.date.created2018-04-02T13:16:18Z
dc.date.issued2000-12-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4405
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754853
dc.description.abstractLas condiciones de vida de los trabajadores que son el motor del país, dependen en gran parte de un optimo ambiente laboral; especialmente en relación directa con la capacidad de producción y con la posibilidad de una mayor rentabilidad, eficiencia y productividad.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional “suministros eléctricos del Quindío”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución