dc.contributorCastellanos López, Angélica del Rosario
dc.creatorPiñeres Castro, Juan Alejandro
dc.date.accessioned2022-09-22T19:33:27Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:15Z
dc.date.available2022-09-22T19:33:27Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:15Z
dc.date.created2022-09-22T19:33:27Z
dc.date.issued2018-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6243
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754576
dc.description.abstractLa presente investigación denominada: Competencias laborales y posibilidades de inclusión laboral para la comunidad sorda en la empresa privada del municipio de Cartago Valle del Cauca 2018. La descripcion de las competencias buscadas por el sector empresarial privado de Cartago para así describir los motivos de la oportunidad laboral que presentan las personas en situación de discapacidad auditiva y empezar un proceso de inclusión laboral que dé cumplimiento al principio fundamental de derecho al trabajo para la población.Se realizó una encuesta en 19 empresas de Cartago obteniendo un análisis que abarca aspectos cuantitativos y cualitativos (competencias laborales empresariales). En términos generales, para lograr una verdadera inclusión laboral, se observa la necesidad de capacitación para la vinculación laboral que acceder para empresa. Lo anterior generó una discusión y análisis de los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCiencias Económicas y Administrativas - Maestría en Administración
dc.relationAbout the American Speech-Language-Hearing Association. Recuperado el 20 de octubre de 2014 en: http://www.asha.org/about/
dc.relationFENASCOL. (s.f). Las personas sorda. Recuperando de http://www.fenascol.org.co/SEDasignaturaLSC/doctos/Historia.pdf
dc.relationCáceres, C. (2004) Sobre el concepto de discapacidad una revisión de la propuesta de la OMS.
dc.relationCompetencias Laborales (s.f). Competencias laborales. Recuperando de http://www.th.usm.cl/wp-content/files_flutter/1253215645rrhh.pdf
dc.relationBetancourt, María A. ( 2016) Modelo de gestión por competencias para la corporación Alberto Arango Restrepo cener. Universidad del Manizales. Especialización en gerencia del talento humano
dc.relationDiaz,P. (05 de novimbre de 2005) scribd. Obtenido de scribd: http//:www.scribd.com //Ejemplo. Investigación
dc.relationFundación Saldarriaga. (2016) Discapacidad e inclusión social en Colombia, Publicación, recuperando de http://www.saldarriagaconcha.org/images/Informe_Alternativo_campa%C3%B1a.pdf
dc.relationGarcía, José M. (2009) Evolución del Autoconcepto, Actividades competencias social en sujetos sordos, facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, 2009 ISBEN: 978-84- 692-6089-O Deposito legal: A:950-2009.
dc.relationGarza, G. Rocio, (2009) 2° Congreso nacional del sorda profesionista. Doctorado en Educación inclusiva
dc.relationGálvez, E. (2009) La inclusión y laboral de las personas con discapacidad intelectual mediante los programas de empleo con apoyo. un reta para la orientación. Universidad autonomía de Madrid. REOP. Vol. 20, No 2, 2 o Cuatrimestre, 2009, pp. 135-146
dc.relationPiñeres, Juan. (2014) “Factores presente en la comunidad sorda del municipio de armenia Quindío que inciden en la determinación de las condiciones económica social y cultural y afectan las posibilidades de interacción en igualdad con el resto de la comunidad”.Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.
dc.relationPereda, Berrocal y Sanz. (1957). Los perfiles de exgencias en la ocupación del profesional de recursos humanos consultado en: Https//ciruclo.launinorte.edu.co/pdf/psicología_caribe/12/2_los%20perfiles%20%de%exigencia%20%en%20%la%20%ocupacion_psicologia%20%desde%20el.pdf.
dc.relationMelendez, Sandra M. (2014) A QÚE SUENO UNA ORGANIZACIÓN INCLUYENTE-. COMUNICACIÓN INTERNA CON EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Universidad del Norte Barranquilla. pág. 35.
dc.relationSen, A. (1998)."Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI". Cuadernos de Economía, 17(29), Bogotá, 1998, páginas 73-100. Recuperado de file:///C:/Users/Navegante/Downloads/Dialnet- LasTeoriasDelDesarrolloAPrincipiosDelSigloXXI-4934951%20(1) .pdf
dc.relationSen. A. (2000). Desarrollo y libertad. Recuperado de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catgenyeco/Materiales/2011-12- 07%20III2AmartyaSenCap8LaAgenciadelasMujeresyelCambioSocial .pdf
dc.relationUNESCO. (2005). Guidelines for inclusión: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO. http://unesco.org/educacion/inclusiv http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleCompetencias laborales que la empresa privada del municipio de Cartago -Valle del Cauca- demanda de la comunidad sorda como requisito que posibilite su inclusión en el entorno laboral del sector
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución