dc.creatorDuarte Gandica, Irene
dc.creatorBañol Pérez, Carolina
dc.date.accessioned2021-02-10T20:41:31Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:06Z
dc.date.available2021-02-10T20:41:31Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:06Z
dc.date.created2021-02-10T20:41:31Z
dc.date.issued2005-12-22
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5992
dc.identifier071468
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754512
dc.description.abstractEl control biológico es esencialmente un fenómeno poblacional resultante de la acción de una población enemiga natural interactuando con una población hospedera. Los modelos de control biológico tienen una larga historia de desarrollo teórico que se ha focalizado en interacciones de un hospedero y su parasitoide, ya que en ellos se pueden hacer supuestos simplificantes que no serían posibles para otros grupos de enemigos naturales
dc.languagespa
dc.publisherArmenia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleAnálisis de la interacción de Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera, Bethylidae) sobre hypothenemus hampei (Coleoptera, Scolytidae)
dc.typeDatos de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución