dc.creatorVanegas Avilez, Karen Julieth
dc.creatorCardona Vera, José Arturo
dc.date.accessioned2021-06-30T15:29:06Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:03Z
dc.date.available2021-06-30T15:29:06Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:03Z
dc.date.created2021-06-30T15:29:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6076
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754488
dc.description.abstractEl diseño y la implementación de la secuencia didáctica ayudara además para que los docentes puedan acercase al estudiante, conociendo sus ideas y percepciones, promoviendo en ellos una mayor motivación, ofreciéndoles nuevas alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas que los conducirán a obtener un mayor aprendizaje significativo, entendiendo la importancia de la práctica deportiva y unos buenos hábitos alimenticios para su vida diaria dentro y fuera de la escuela.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.relationArias, O. (2018). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana. (Trabajo de maestría) Universidad externado de Colombia. Bogotá Colombia. Ballester, A, (2005). El aprendizaje significativo en la práctica. Equipos de investigación y ejemplos en didáctica de la geografía. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24385/Documento_completo.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relationChávez, K. I. (2015). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del sistema digestivo en estudiantes entre los siete y once años de edad. (pregrado). Universidad del Valle, Valle del Cauca Colombia
dc.relationCampanario, J Y Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Revista Investigación y experiencias Didáctica. (2), 18 Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21652
dc.relationFurman. M, (2017), La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años. Santillana. (1), pp 136. Recuperado de: https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XI%20Foro%20Latinoamericano%20de%20Edu cacion%20-%20digital.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titleLa actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución