dc.creatorJiménez Montoya, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2019-09-11T22:36:54Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:55Z
dc.date.available2019-09-11T22:36:54Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:55Z
dc.date.created2019-09-11T22:36:54Z
dc.date.issued2003-09-10
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5402
dc.identifier70868
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754432
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el área de Análisis instrumental en el laboratorio de química de la empresa “Análisis ambiental S.A.” de la ciudad de Cali, Colombia, en la modalidad de pasantia para optar al titulo de químico. Durante el periodo de su realización se logró la actualización de las técnicas en análisis de pesticidas Organoclorados y Organofosforados en un cromatógrafo de gases - ECD y NPD (Detector nitrógeno fósforo) respectivamente en donde el mayor cambio en los instructivos radicó en la eliminación de la posible humedad que puede quedar en suspensión en el extracto después de hacer la extracción L-L, tanto en el instructivo de plaguicidas en aguas y alimentos grasos. En el instructivo de alimentos no grasos se empezó a tener en cuenta la humedad relativa y la cantidad de azúcar de la muestra en donde a un alimento con una humedad baja o intermedia se le agrega una cantidad de agua determinada para simular su humedad original y/ó disminuir los efectos que puede introducir una cantidad de azúcar determinada y se continua el procedimiento normalmente. Se validó una técnica de cromatografía de gases con un detector de captura de electrones (ECD) para el análisis de trihalometanos en aguas en plantas de tratamiento y piscinas (THMS, sustancias derivadas del metano trihalogenadas) en donde los resultados obtenidos se adaptan satisfactoriamente a las necesidades del laboratorio para la prestación de este servicio; y se logró la determinación de limites de detección, cuantificación e incertidumbres de las mediciones de los diferentes metales que se analizan en absorción atómica en donde además se identificaron los metales que según el ministerio de salud, decreto 475 / 98, el equipo no esta alcanzando la sensibilidad requerida por la norma para poder brindar el servicio a la comunidad industrial del sur-occidente Colombiano.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.relationNAIR Mc, Jarol M. y MILLER, James M. Basic Gas Chromatography. 1997.
dc.relationDeterminación de plaguicidas en muestras ambientales, biológicas y de alimentos. Red Nacional de Laboratorios. Santa fe de Bogota.D.C. Abril 1994.
dc.relationEstándar Methods for the examination Of. water and wastewater. 19th Edition. 1995. Edited by Andrew D. Eaton, Lenore S. Clescery. Arnold E. Greenberg.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleValidación y actualización de técnicas cromatográficas con detectores Fid, Ecd y Npd y primera parte de la validación de técnicas en análisis de metales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución