dc.creatorLondoño García, Daniela
dc.creatorRodríguez Riveros, Yessica Tatiana
dc.date.accessioned2021-06-29T22:10:21Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:52Z
dc.date.available2021-06-29T22:10:21Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:52Z
dc.date.created2021-06-29T22:10:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6073
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754408
dc.description.abstractMediante la elaboración de la secuencia didáctica se evidenció que es posible estimular el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de célula en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rufino Sur sede Madre Marcelina. Teniendo en cuenta siempre el valor de las ideas previas y la importancia que estas tienen en la vida cotidiana mediante experiencias, con el fin de proporcionar un conjunto de aprendizajes significativos que permitan a los estudiantes construir sus propios conocimientos
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.relationAusubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona
dc.relationAragón M, D. (2000) “ESTILOS DE APRENDIZAJE” ler edición. Universidad Rafael Landfvar, Programa de Fortalecimiento Académico de las Sedes Regionales - PROFASR-, Guatemala C. A.
dc.relationAyuso, G. E. y Banet, E. (2002). Alternativas a la enseñanza de la genética en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias, 20 (1), 137.
dc.relationAznar,S.M.,Gimenez,I.,Fanlo,A.J. y escanero,J.F (2008). El mapa conceptual: Una nueva herramienta de trabajo. Diseño de una práctica para filosofía. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titleAproximaciones entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano: la célula como concepto estructurante
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución