dc.contributorAsesores: Alvaro Valencia y Carlos Acevedo
dc.creatorBedoya G., Lucelly
dc.date.accessioned2017-11-28T15:23:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:41Z
dc.date.available2017-11-28T15:23:13Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:41Z
dc.date.created2017-11-28T15:23:13Z
dc.date.issued2010-05-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3313
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754325
dc.description.abstractEl anteproyecto elaborado el semestre anterior pretende estudiar los Programas de Orden y Aseo haciendo énfasis sobre su implementación y seguimientos en las empresas de modo de encontrar herramientas acordes para mantener los sitios y áreas de trabajo organizadas y libres de materiales inservibles que estén ocupando espacios y representando riesgo al personal y a los procesos productivos ya que si hay un mayor Orden tanto en máquinas, equipos, materiales y piezas.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleImportancia De Los Programas De Orden Y Aseo En Las Empresas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución