dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Alvaro Valencia de los Ríos, Médico, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Trabajo
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Carlos Alberto Acevedo A. Ingeniero Industrial, Especialista en Salud Ocupacional
dc.creatorNarvaez Acevedo, Angela María
dc.creatorUrbano Jiménez, Julio César
dc.creatorRivas Ocoro, Paula Andrea
dc.date.accessioned2019-09-25T20:28:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:33Z
dc.date.available2019-09-25T20:28:15Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:33Z
dc.date.created2019-09-25T20:28:15Z
dc.date.issued2003-11-08
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5464
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754258
dc.description.abstractToda actividad económica por sencilla que sea, lleva una serie de riesgos que afectan directa ó indirectamente tanto a los trabajadores como a los empresarios y al medio ambiente. Al realizar visitas de inspección al Hospital San Rafael de El Cerrito (V), e indagar sobre el manejo de la salud ocupacional en dichas instalaciones, se observó que existe un Programa de Salud Ocupacional, desde junio de 2001, al cual se le actualiza cada año el panorama de riesgos y se desarrollan actividades en coordinación con la ARP del Seguro Social, tendientes a controlar los factores en él consignados.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEvaluación del programa de salud ocupacional del Hospital San Rafael del Municipio de El Cerrito (V) 2001 - 2003
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución