dc.contributorLandázuri, Patricia
dc.creatorRangel Barreto, Paola Andrea
dc.date.accessioned2020-12-10T01:24:25Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:22Z
dc.date.available2020-12-10T01:24:25Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:22Z
dc.date.created2020-12-10T01:24:25Z
dc.date.issued2005-12-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5839
dc.identifier071422
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754170
dc.description.abstractLos niños con hipercolesterolemia presentan una mayor probabilidad de tener cardiopatía coronaría cuando alcanzan más edad. Esta enfermedad se define tradicionalmente como condiciones en las cuales la concentración de lipoproteínas plasmáticas portadoras de colesterol o triglicéridos exceden un límite normal arbitrario.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEnzima convertidora de angiotensina en niños hipercolesterolémicos y normacolesterolemicos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución