dc.contributor | Universidad del Quindío - Colombia - Tutor - Lic. Angela María Aguirre Londoño | |
dc.creator | Moreno Quintero, Fernando Andrés | |
dc.creator | Leal Arango, Jorge Tulio | |
dc.date.accessioned | 2019-09-11T21:51:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:17:21Z | |
dc.date.available | 2019-09-11T21:51:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:17:21Z | |
dc.date.created | 2019-09-11T21:51:46Z | |
dc.date.issued | 2003-06-12 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5399 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754166 | |
dc.description.abstract | El juego tradicional estimula las capacidades en los infantes y adolescentes.
Permite la confrontación natural y estimula el trabajo en equipo, permite el encuentro con lo simple, con lo obvio y con lo natural.
El niño para el pleno desarrollo necesita movimiento. La escuela mediante la educación física, el recreo, el deporte y los campeonatos contribuye en muy buena parte al descubrimiento de habilidades, destrezas y capacidades del escolar en este aspecto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación - Licenciatura en Educación Física y Deportes | |
dc.relation | Angela Maria Aguirre L., Maria J. Aguirre. Recreación II Armenia 1999 | |
dc.relation | Coldeportes – Legislación Deportiva, ley 181 de 1995 Armenia, Editorial Kenesis 2001 | |
dc.relation | Ebert Echeverri – Herry Gereau. Juguemos y Aprendamos Metodología activa y recreativa. Bogota cooperativa editorial Magisterio 1990 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Quindio | |
dc.title | Implementación De Los Juegos Tradicionales “Centro Docente Policarpa Salavarrieta Nº11” | |
dc.type | Tesis | |