dc.contributorSierra Prieto, Reinaldo
dc.creatorCardona Marín, Lady Mónica
dc.creatorCarvajal Gonzalez, Carlos Ariel
dc.date.accessioned2022-09-22T19:25:55Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:21Z
dc.date.available2022-09-22T19:25:55Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:21Z
dc.date.created2022-09-22T19:25:55Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754162
dc.description.abstractLa responsabilidad social empresarial - RSE no es un término nuevo para los empresarios; por este motivo para facilitar su implementación existe actualmente la norma ISO 26000, la cual es guía de aplicación voluntaria, que ayuda a realizar el reconocimiento por parte de la organización de su responsabilidad social y la identificación por parte de la organización de sus partes interesadas y el involucramiento con las mismas; partiendo de esta premisa, resulta muy interesante analizar dentro de las empresas cuáles son las prácticas de responsabilidad social que sus gerentes y colaboradores han decidido adoptar para hacer que su negocio no solo sea más rentable económicamente, sino que realice aportes para conservar el medio ambiente, mejorar las condiciones a los empleados, fortalecer la fidelización de los clientes, mejorar la relación con las partes interesadas, mejorar la competitividad, aumentar la reputación de la organización, aumentar la productividad y eficiencia de los recursos, entre otras contribuciones que pueden realizar para conseguir un beneficio en común.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCiencias Económicas y Administrativas - Maestría en Administración
dc.relationAgudelo, S. (2009). Responsabilidad social empresarial, una mirada desde Colombia. Revista de Negocios Internacionales, 3.
dc.relationAlvarado, A., Bigné, E., & Currás, R. (2011). Perspectivas teóricas usadas para el estudio de la responsabilidad social empresarial: Una clasificación con base en su racionalidad. Estudios Gerenciales Vol. 27 No. 118, 115-137.
dc.relationArredondo Trapero, F. G., Velásquez Sánchez, L. M., & de la Garza García, J. (30 de Mayo de 2013). Políticas de diversidad y flexibilidad laboral en el marco de la responsabilidad social empresarial. Un análisis desde la perspectiva de género. Estudios Gerenciales, 29, 161.
dc.relationBotero, L. F. (2009). Responsabilidad social empresarial en el sector de la construcción. AD-MINISTER Universidad EAFIT Medellin Número 14, 105-121.
dc.relationCamacho Solís, J. I. (Enero de 2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 20, 3.
dc.relationCámara Colombiana de la Construcción. (2016). Boletín de gestión social 2016. Bogotá. Recuperado el 02 de Enero de 2017, de http://www.camacol.co/sites/default/files/INFORME%20DE%20GESTION%20SOCIAL.PDF
dc.relationDANE. (04 de 02 de 2017). Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). Recuperado el 04 de 02 de 2017, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccion
dc.relationGallardo, D., Sánchez, M. I., & Corchuelo, M. B. (2013). Validación de un instrumento de medida para la relación entre la orientación a la responsabilidad social corporativa y otras variables estratégicas de la empresa. Revista de contabilidad 16(1), 11.
dc.relationGRI Empowering Sustainable Decisions. (28 de Junio de 2018). GRI Empowering Sustainable Decisions. Obtenido de GRI Empowering Sustainable Decisions: https://www.globalreporting.org/standards/gri-standards-translations/gri-standards-spanish-translations-download-center/
dc.relationGRI Empowering Sustainable Decisions. (03 de Julio de 2018). GRI Empowering Sustainable Decisions. Obtenido de GRI Empowering Sustainable Decisions: https://www.globalreporting.org/standards/gri-standards-translations/gri-standards-spanish-translations-download-center/?g=228a7c30-460a-4f4e-ba99-d00c2178d3d6
dc.relationHerrera Madueño, J., Larrán Jorge, M., Lechuga Sancho, M. P., & Martínez Martínez, D. (29 de Junio de 2014). Evolución de la literatura sobre la responsabilidad social en Pymes como disciplina científica. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 24, 117.
dc.relationICONTEC. (1 de Diciembre de 2004). Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: ICONTEC.
dc.relationISO 26000. (1 de Noviembre de 2010). Norma internacional ISO 26000. Guía de responsabilidad social. Ginebra, Suiza.
dc.relationLa Crónica del Quindío. (25 de Abril de 2018). La Crónica del Quindío. Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-la_seccional_quindo_de_camacol_se_materializ_ayer-seccion-la_economa-nota-102285.htm
dc.relationMercado Salgado, P., & García Hernández, P. (22 de Enero de 2007). La responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca (México). Un estudio exploratorio. Estudios Gerenciales, 23(102), 119.
dc.relationMesa de la Construcción y la Infraestructura MCI. (15 de 04 de 2016). Quienes Somos: MCI. Obtenido de MCI: http://mesadelaconstruccion.com/main-contenido-id-1-titulo-mci_un_colectivo_que_busca_el_desarrollo_de_la_regin
dc.relationMontoya Arévalo, B. E., & Mártinez Ramos, P. (2012). Responsabilidad social empresarial: una respuesta ética ante los desafíos globales. Chihuahua: Rood consultoría, comunicación & rp.
dc.relationNaciones Unidas. (19 de Agosto de 2010). Desarrollo sostenible: armonía con la Naturaleza. Armonía con la Naturaleza, 3-4. Naciones Unidas.
dc.relationNaciones Unidas. (21 de Octubre de 2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 6. Naciones Unidas.
dc.relationObservatorio Departamental del Quindío. (2017). BOLETÍN Observatorio Departamental del Quindío. Gobernación del Quindío, Quindio, Armenia. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de http://www.quindio.gov.co/observatorio-departamental-del-quindio/informes-del-observatorio/3454-informes-observatorio-departamental
dc.relationOrganización Internacional de Estandarización. (1 de Noviembre de 2010). www.iso.org. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de http://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf
dc.relationPremio a la Responsabilidad Social CAMACOL. (15 de 04 de 2017). Cámara Colombiana de la Construcción. Obtenido de http://www.camacol.co/premio/
dc.relationRojas Forero, G. D., Ramírez Méndez, C. H., & Vélez, J. D. (2017). Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy. Ibagué: Universidad de Ibagué, Alfaomega Colombiana S.A.
dc.relationSánchez, M. I., & Gallardo, D. (2013). Responsabilidad social de la A a la Z. Universidad de Málaga, España: Grupo eumed.net.
dc.relationSánchez-Urán Azaña, Y., Grau Ruiz, M. A., Amesti Mendizabal, C., Ancos Franco, H., Díaz Ruiz, H., Feliu Rey, M. I., . . . Zornoza Somolinos, A. (2016). Responsabilidad Social de las Organizaciones: Una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostenible en la Unión Europea. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.
dc.relationSGS Colombia S.A.S. (s.f.). SGS. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de http://www.sgs.co/es-ES/Finance/Audit-Certification-and-Verification/Social/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspx
dc.relationSGS Colombia S.A.S. (s.f.). SGS. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de http://www.sgs.co/es-ES/Finance/Audit-Certification-and-Verification/Social/OHSAS-18001-Occupational-Health-and-Safety-Management-Systems.aspx
dc.relationSierra Porto, H. A. (15 de Abril de 2010). Corte Constitucional. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-247-10.htm
dc.relationToca, C. E., & Carrillo, J. (2014). Léxico para la Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá: El Globo S.A.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el sector de la construcción de las empresas ubicadas en la ciudad de Armenia Quindío con un enfoque social direccionado a sus Stakeholders.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución