dc.contributorGuillot, Gabriel
dc.contributorBustamante Toro, Cesar
dc.creatorVelásquez Rivera, Carolina
dc.date.accessioned2021-02-03T14:57:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:18Z
dc.date.available2021-02-03T14:57:46Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:18Z
dc.date.created2021-02-03T14:57:46Z
dc.date.issued2010-03-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5964
dc.identifier071907
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754145
dc.description.abstractLos servicios públicos constituyen uno de los elementos de mayor importancia para el desarrollo económico de un municipio, por cuanto, además de suplir las necesidades propias de la vivienda, suministran las herramientas necesarias a los sectores productivos y comerciales para sus actividades propias, alrededor de las cuales se genera un proceso de interrelación que incide en forma directa o indirecta sobre la calidad de vida de sus pobladores. Son por supuesto estos un elemento de desarrollo socioeconómico que incide directamente en la calidad de vida de los habitantes del municipio (Alcaldía de Suesca, Esquema de ordenamiento territorial, municipio de Suesca, 2000).
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titlePlanteamiento de los objetivos, el alcance y realización de la fase diagnóstica para el plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) del municipio de Suesca Cundinamarca, Colombia.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución