dc.contributorCervantes Parra, Luís Emilio
dc.creatorJose Omar Cabal Ortiz
dc.date.accessioned2021-02-15T14:48:19Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:18Z
dc.date.available2021-02-15T14:48:19Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:18Z
dc.date.created2021-02-15T14:48:19Z
dc.date.issued2005-11-06
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6011
dc.identifier071561
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754140
dc.description.abstractSe ha observado que el búfalo en Colombia, comparte muchas características fisiológicas con los vacunos, por lo que llegan a presentar infecciones parasitarias similares. En el presente trabajo fueron estudiados 40 búfalos de la especie Bubalus bubalis de la finca Pernambuco, ubicada en el Km. 2 de la vía Armenia - Tebaida, con una altura de 1410 msnm. Durante 25 semanas de muestreo fueron determinados parásitos gastrointestinales (endoparásitos) como: Trichostrongylus axei con un 28% de abundancia, Strongyloides stercolaris con 26%, E. coli, con 25%, Strongylos con 19% y Toxocara vitolorum con 1.9%. Ectoparásitos como la garrapata común del bovino Boophilus microplus estuvo presente en el 84% de los muestreos así como la mosca de los establos Stomoxys calcitrans presente en el 100% de los mismos en diferente numero poblacional. Para el caso de los hemoparásitos no se observo presencia de Anaplasma
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleDeterminación de parásitos del búfalo asiático domestico Bubalus bubalis en la finca pernambuco de Armenia Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución