dc.creatorJiménez Arias, Andrés Elías
dc.date.accessioned2021-01-29T20:40:31Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:16Z
dc.date.available2021-01-29T20:40:31Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:16Z
dc.date.created2021-01-29T20:40:31Z
dc.date.issued2006-08-15
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5945
dc.identifier071453
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754128
dc.description.abstractDesde la antigüedad, la humanidad ha ido estableciendo normas de prevención en la seguridad alimenticia, inicialmente en forma empírica. Luego al aumentar el conocimiento científico y al aplicar técnicas basadas en el estudio sistemático, se han ido aplicando normas de prevención y cuidado de los alimentos, con el propósito de hacerlos seguros para el consumo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleAnálisis fisicoquímicos de agua y alimentos estandarización técnica fosfatos para análisis de agua validación dureza calcica y total en análisis de agua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución