dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Laverde Morales, Médico Cirujano.
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Faber Mosquera, Ingeniero Agroindustrial
dc.creatorMoreno Carabali, Walteiro
dc.date.accessioned2019-11-12T15:50:21Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:59Z
dc.date.available2019-11-12T15:50:21Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:59Z
dc.date.created2019-11-12T15:50:21Z
dc.date.issued2004-10-22
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5535
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753999
dc.description.abstractLa Salud Ocupacional es el resultado de un dinámico proceso histórico al que han contribuido varios factores: el contexto socioeconómico y el político, en el ámbito Internacional y a escala Nacional, en particular; los paradigmas filosóficos subyacentes a las concepciones del hombre, el mundo y la salud; y finalmente, las formulaciones jurídicas y de política social que le han dado carácter operativo y relativamente impositivo.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationACEVEDO LOSADA, Carlos Alberto. Inspección de diagnostico y control. Universidad del Quindío.
dc.relationAYALA CACERES, Luis Carlos. Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Salud laboral, 2004.
dc.relationGRIMALDI, Simonds. La seguridad industrial su administración. Alfaomega.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional de la Cooperativa de Trabajo Asociado Servimos y Recreamos S.E.R.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución