dc.contributorUniversidad Del Quindío - Colombia - Director - Ing. Mauricio Andrés Uribe
dc.creatorGaleano Castaño, Iván Alberto
dc.creatorCorrea Ocampo, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2019-10-29T14:52:11Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:57Z
dc.date.available2019-10-29T14:52:11Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:57Z
dc.date.created2019-10-29T14:52:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5506
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753983
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se realizó una recopilación de la teoría concerniente acerca los sensores de medición, variables de temperatura y prototipos de visualización existentes para luego implementar un sistema de acuerdo a las siguientes etapas de diseño: En una primera etapa se emplea un circuito de alimentación el cual es una pieza clave en lo que tiene que ver con el funcionamiento general del sistema, la segunda etapa define y explica como se emplean los sensores capaces de detectar variaciones de temperatura ambiente en un galpón y los fenómenos que afectan el registro de los mismos; en la tercera etapa se amplifica la señal obtenida por los sensores de temperatura LM35, luego viene la cuarta etapa en la cual se realiza el proceso de filtrado para eliminar el ruido y lograr una señal más pura, por así decirlo. Después viene la quinta etapa en la cual se emplea un circuito capaz de adquirir las señales de los sensores de temperatura para luego realizar un promedio de las variables y almacenarlas junto con la fecha y la hora en las memorias Eeprom manejadas por el microcontrolador. Viene la sexta etapa en la cual se realiza el proceso de visualización de la temperatura promedio en un display, para dar como resultado la séptima etapa en la cual se realiza una comunicación USB entre el PC y el sistema de monitoreo de temperatura. La comunicación se realiza con el objetivo de visualizar las variaciones de temperatura en el galpón para luego ser transmitidas a una interfaz gráfica en el software C++ Builder 6, además, en esta etapa final se accede a una interfaz gráfica en la cual se tiene acceso a las mediciones de temperatura con respecto al tiempo, para garantizarle al usuario una lectura más apropiada y luego los resultados de estas mediciones son llevados a un documento de Excel para que el usuario pueda almacenar los registros y llevarlos al computador, o cualquier dispositivo USB.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Tecnología en Instrumentación Electrónica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño de un sistema de monitoreo de temperatura ambiente para implementar en galpón para aves de crianza a mediano plazo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución