dc.creatorPerea Viveros, Melba
dc.date.accessioned2019-11-18T21:50:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:57Z
dc.date.available2019-11-18T21:50:13Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:57Z
dc.date.created2019-11-18T21:50:13Z
dc.date.issued2004-05-10
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5546
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753979
dc.description.abstractA medida que el concepto de salud se ha ampliado con el aporte de la ciencia y no se considera como la “ausencia de enfermedad” la aparición de los riesgos profesionales en las organizaciones laborales ah comenzado a trascender los linderos de la medicina preventiva y la higiene del trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationGuía para el control de factores de riesgo ocupacional. Bernal, Jorge Enrique. Los accidentes de trabajo en el comercio. Instituto de Seguros Sociales.
dc.relationCódigo de Salud Ocupacional, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
dc.relationNormas Legales sobre Salud Ocupacional, Arseg, Bogotá 1995.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para el Caa Norte de Bucaramanga seccional Santander E.S.E. Francisco de Paula Santander
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución