dc.creatorParra Franco, Mariana
dc.date.accessioned2020-03-11T16:23:28Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:54Z
dc.date.available2020-03-11T16:23:28Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:54Z
dc.date.created2020-03-11T16:23:28Z
dc.date.issued2015-06-17
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5651
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753964
dc.description.abstractLa actividad de la construcción no solo es una de las actividades más importantes para el desarrollo del país, sino que además ocupa un gran número de trabajadores que están expuestos a diversos factores de riesgo. El Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tiene como meta el trabajar hacia cero accidentes mortales y lesiones graves; por lo tanto, debe estar acompañado de un procedimiento seguro para trabajo en altura y que tenga un sistema de permiso(s) que necesita ser incorporado a todas las actividades que conllevan este riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationDECRETO 1443 DE 2014 – POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
dc.relationGTC 45 – GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
dc.relationRESOLUCION 1401 DE 2007 - Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa Construcciones Mecánicas S.A.S – G.V.S Construcciones S.A.S
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución