Colombia | Tesis
dc.contributorUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-César Alberto Aristizábal Valencia
dc.creatorRendón Mendieta, Diana Alexandra
dc.date.accessioned2018-03-14T21:14:05Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:48Z
dc.date.available2018-03-14T21:14:05Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:48Z
dc.date.created2018-03-14T21:14:05Z
dc.date.issued2014-06-19
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4204
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753913
dc.description.abstractLa violencia se entiende como el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas, acciones o situaciones que provocan o amenazan con hacer un daño, ya sea físico, sexual o psicológico a un individuo o una colectividad, tales como el maltrato intrafamiliar, abusos sexuales, homicidios, riñas callejeras y extorsiones. Ahora bien; el conflicto está presente en las comunidades sin importar el contexto de estas. Sin embargo, definir conflicto en sí, es de gran dificultad puesto que lograr una unidad entre todos los tipos de conflicto se torna casi imposible.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Humanas y Bellas Artes - Comunicación Social-Periodismo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.titleAnálisis Del Fenómeno De La Violencia Urbana En La Ciudad De Tuluá A Través Del Diario Extra
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución