dc.contributorUniversidad de Antioquia - Colombia - Director - Mauricio Camargo Guerrero, Ph.D
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Alfonso Londoño Orozco, M.Sc
dc.creatorHoyos Acevedo, Carlos Alberto
dc.creatorLópez Sánchez, José Mauricio
dc.date.accessioned2019-09-20T15:31:07Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:16:47Z
dc.date.available2019-09-20T15:31:07Z
dc.date.available2022-09-29T13:16:47Z
dc.date.created2019-09-20T15:31:07Z
dc.date.issued2003-10-03
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5440
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753899
dc.description.abstractRESUMEN Entre mayo del 2001 y abril del 2002, se realizó un biomonitoreo in situ del efecto genotóxico de plaguicidas en la cuenca del río Roble. Se analizó la frecuencia de micronúcleos en eritrocitos de Bryconamericus caucanus. Se colectó un total de 48 individuos en seis estaciones de muestreo (8 por estación), agrupadas en dos zonas de estudio (una sin incidencia de plaguicidas y otra con incidencia), abarcando los períodos seco y lluvioso de la región. Se evaluó un total de 96000 eritrocitos tomados de las branquias, 2000 por individuo, tratados mediante tinción tradicional de ADN (Giemsa). Los resultados encontrados al emplear la prueba de Kruskal-Wallis mostraron una diferencia altamente significativa (valor estadístico de prueba=22,4844; P=0,000423438) en la frecuencia de eritrocitos micronucleados, entre individuos colectados en la estación 1 (zona 1) de no incidencia, en comparación a las estaciones 2-6 (zona 2) de incidencia. No se presentó diferencias estadísticamente significativas (valor estadístico de prueba=0,010713; P=0,917563) en épocas climáticas (lluvia y sequía). Estos resultados indican que las altas frecuencias de micronúcleos encontradas en Bryconamericus caucanus expuestos a plaguicidas, en las cantidades existentes en el sitio de estudio y por largos períodos de tiempo, pueden ser consideradas como indicadores de genotoxicidad, ya que estos agentes tóxicos son un grupo muy importante de compuestos que presentan un fuerte impacto sobre la estabilidad del ecosistema acuático. Este estudio apoya la elección de la prueba de micronúcleos en eritrocitos de peces como un modelo sensible para valorar la actividad genotóxica de plaguicidas bajo condiciones de campo y más aún teniendo en cuenta que estudios in situ realizados anteriormente por otros autores, involucran un tratamiento o mantenimiento de los peces en condiciones de laboratorio, lo cual afecta su metabolismo y puede alterar los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciaura en Biología y Educación Ambiental
dc.relationAL-SABTI, K. Clastogenic effects of five carcinogenic-mutagenic chemicals on the cells of the common carp Cyprinus carpio L. Comp. Biochem. Physiol 85C. 1986a. p 5-9.
dc.relationAL-SABTI, K. Comparative micronucleated erythrocyte cell induction in three cyprinids by five carcinogenic-mutagenic chemicals. Cytobios 47. 1986b. p 147-154.
dc.relationAL-SABTI, K. Handbook of Genotoxic Effects and Fish Chromosomes. ISBN 86 80023-17-5. Jozef Stefan Institute; Jamova 39, 61111 Ljubljana, Slovenia. 1991. 230p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleBiomonitoreo in situ del efecto genotóxico de plaguicidas en Bryconamericus caucanus (Pisces: Characidae) en la cuenca del río roble, Alto Cauca, Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución