Universidad del Quindío (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 601-620 de 5113
-
Diseño del programa de Salud Ocupacional para la empresa Laborando C. T. A en el área de corte de la caña de azucar La Paila Zarzal (Valle)
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-11-03)Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales hacen parte de los problemas que afrontan diariamente las personas (clase trabajadora y personas del común) y que tienen la capacidad de deteriorar y destruir la ... -
Diseño del programa de salud ocupacional del Instituto para el desarrollo de La Paila “IDLA” – La Paila (Valle) área de confección
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-11-02)EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA PAILA "IDLA" es una empresa que se creó como una entidad sin ánimo de lucro en 1969, con el fin de dotar al corregimiento de la Paila de fuentes de empleo. Su labor era el lavado ... -
Diseño del programa de salud ocupacional de La Agrícola “Las Lajas” área de cítricos ubicada en Zarzal – Valle del Cauca
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-11-04)El presente documento contiene el Diseño del Programa de Salud Ocupacional de la Agrícola “las Lajas”, en el área de cítricos del municipio de Zarzal Valle, empresa dedicada al cultivo y comercialización de frutales y cítricos. -
Diseño del programa de salud ocupacional del Hogar Infantil Belén de Armenia Quindío
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-11-03)El trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con su entorno para satisfacer sus necesidades y desarrollarse así mismo. Dentro del medio ... -
Evaluación de toxidad aguda de metales pesados y otros parámetros orgánicos a travéz de bioensayo, en la unidad de drenaje receptora de aguas residuales localizadas en el predio de la Universidad del Quindío
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-02-18)El 97% del agua existente en la tierra está en los océanos y el 3% es agua dulce. De ésta, aproximadamente el 97% es agua subterránea y solo el 3% es agua utilizable. Como nos damos cuenta solo disponemos de aproximadamente ... -
Validación de técnicas analíticas, elaboración de manual de muestreo de aguas y formatos de captura de informacion de análisis como requisito al proceso de acreditacion en el laboratorio de aguas de la Corporación Autonoma Regional del Quindío (C.R.Q)
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-02-23)Las Corporaciones Autónomas Regionales son entes corporativos de carácter público, creados por la Ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema, ... -
Análisis químicos de aguas potables e implementación de métodos para la determinación de la calidad de insumos usados en el tratamiento de aguas según las normas técnicas colombianas
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-02-15)En general, la composición física y química de las aguas se debe a la presencia de muchos compuestos en estado coloidal o disueltos, que provienen de las más diversas fuentes, tales como la erosión de suelos y rocas; ... -
Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa Industrias Concorde Ltda de Armenia Quindío
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-05-11)La Salud Ocupacional está encaminada a promover y estimular en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud que van de la mano con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos, los puestos de trabajo, ... -
Diseño del programa de salud ocupacional para el Caa Norte de Bucaramanga seccional Santander E.S.E. Francisco de Paula Santander
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-05-10)A medida que el concepto de salud se ha ampliado con el aporte de la ciencia y no se considera como la “ausencia de enfermedad” la aparición de los riesgos profesionales en las organizaciones laborales ah comenzado a ... -
Evaluación y mejoramiento de los procesos biotecnológicos realizados en el laboratorio del centro nacional para el estudio del Bambu-Guadua
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-02-24)Se elaboró una revisión amplia de todas las áreas del laboratorio con el fin de efectuar una evaluación minuciosa del estado en que se encontró, para poderlo colocar en funcionamiento nuevamente. Luego se procedió a ... -
Riesgos laborales en España
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-05-18)De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, toda empresa debe desarrollar los procedimientos necesarios para conformar un sistema de gestión de la prevención orientado a la eficacia, o sea, lograr una muy ... -
Evolución de propiedades físicas y bioquímicas durante la cinética de deshidratación osmótica del tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav)sendtn)
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-08-22)Es una enfermedad producida por hongos que causa la desintegración de los tejidos. Se observan manchas negras y hundidas en forma de úlcera que aparecen sobre hojas, tallos, flores y frutos. Pueden aparecer rayas de color ... -
Evolución de las propiedades físicas y bioquímicas durante la cinética de deshidratación osmótica del banano bocadillo (Musa acuminata)
(Ciencias Básicas y Tecnologías - Química, 2004-09-03)A nivel mundial existe una alta demanda de banano bocadillo ,Musa acuminata, debido a sus características sensoriales y alto nivel nutritivo; el comercio del banano bocadillo presenta una alta demanda aunque resulta ... -
Cultura de la donación de órganos desde la perspectiva de Madeleine Leininger Armenia-Quindío
(Ciencias de la Salud - Enfermería, 2018-06-05)This research is based on the concept of organ donation taking into account that it is the removal of organs or tissues from the body of a person who has died recently or from a living donor for the purpose of performing ... -
Diseño del programa de salud ocupacional para la Granja Mario Gonzalez Aranda de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (Valle del Cauca)
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-05-28)El desarrollo socioeconómico se basa en la calidad de vida de la población. La productividad es el principal factor de este desarrollo. La calidad de vida de los trabajadores depende en gran parte de un óptimo ambiente ... -
Diseño del programa de Salud Ocupacional para el Hospital de Villa Rica Cauca
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-05-28)La Salud Ocupacional ha sido durante años parte de un proceso cambiante el cual se ha enfocado en el bienestar de la salud del trabajador desde un punto de vista no solo físico sino que ha buscado un equilibrio del ser en ... -
Diseño del programa de salud ocupacional Avicola “Alimentos del Galpón” área administrativa Cali - Valle
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-10-30)Los efectos nocivos de ciertos trabajos sobre la salud, son conocidos desde la antigüedad. Hipócrates en el siglo IV a.C. descubrió enfermedades y posteriormente otros estudios asociaron a diversas actividades lo que ... -
Diseño del programa de salud ocupacional de la Cooperativa de Trabajo Asociado Servimos y Recreamos S.E.R.
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-10-22)La Salud Ocupacional es el resultado de un dinámico proceso histórico al que han contribuido varios factores: el contexto socioeconómico y el político, en el ámbito Internacional y a escala Nacional, en particular; los ... -
Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa Adensa S.A Palmira (Valle)
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-10-29)El desarrollo socio-económico se asocia con la calidad de vida de su población. La productividad es un factor clave en este desarrollo. Las condiciones de vida de los trabajadores, que son el motor del país, dependen ... -
Diseño del programa de salud ocupacional Hielo Glaciar Santiago de Cali
(Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004-10-27)Al principio de la historia de la humanidad, desde las sociedades más simples hasta las más complejas en su afán de supervivencia, el hombre se ha visto sometido a realizar toda especie de trabajo que le ha implicado un ...