es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        • Ver ítem

        Método para la detección automática de ciberataques con sensores maliciosos en redes inalambricas ad-hoc de sensores para entornos de hogares inteligentes

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12622/124
        instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
        reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
        repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3753583
        Autor
        Ramírez Gomez, Julián
        León Henao, Álvaro
        Institución
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        Resumen
        En esta tesis de maestría, se presenta un método para la detección automática de ataques con sensores maliciosos en redes inalámbricas ad-hoc de sensores para entornos de hogares inteligentes, con el fín de ayudar a minimizar el impacto generado por incidentes de seguridad cuando ocurren los ataques sybil, sinkhole y wormhole. Lo anterior, se consigue mediante la caracterización y ejecución exitosa de los ataques en redes inal_ambricas de sensores con dispositivos Zigbee/IEEE 802.15.4, el diseño de algoritmos de detección y su implementación usando el lenguaje de programaci_on Python, el framework killerbee y la interface de red RZUSBSTICK de ATMEL. Adicionalmente, se demuestra el funcionamiento del método a través de la implementación en software de los algoritmos de detección propuestos y que están enfocados al análisis de tráfico mediante la captura de paquetes. Se logra demostrar a través de la ejecución de estos ataques, que los dispositivos Zigbee son vulnerables ante la materialización de amenazas de seguridad, generando a partir de esto, propuestas que ayuden a mitigar los riesgos de exposición.
        Materias
        Zigbee (Protocolo)
        Seguridad en la red
        Protección de datos
        Criptografía
        Redes de área local inalámbricas
        Comunicaciones inalámbricas
        Seguridad en la información

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018