dc.creatorEncina-Galaz, Cindy
dc.creatorBoza-Martínez, Sofía
dc.creatorMora-González, Marcos
dc.date.accessioned2019-07-18T14:45:12Z
dc.date.accessioned2019-08-01T21:40:05Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:43:14Z
dc.date.available2019-07-18T14:45:12Z
dc.date.available2019-08-01T21:40:05Z
dc.date.available2022-09-29T12:43:14Z
dc.date.created2019-07-18T14:45:12Z
dc.date.created2019-08-01T21:40:05Z
dc.date.issued2015-01-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/537
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3752344
dc.description.abstractEl escaso desarrollo rural y la falta de oportunidades que potencien el entorno local conllevan a una fuerte migración hacia las ciudades y al empobrecimiento de las zonas menos urbanizadas. Internacionalmente, existen casos donde los Programas de Alimentación Escolar (PAE) colaboran con las economías locales mediante la compra de alimentos a pequeños productores. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es definir las fortalezas y puntos críticos, para la implementación de un modelo de compras públicas de alimentos provenientes de la pequeña agricultura, para su consumo en establecimientos educacionales públicos de Chile. Para ello, además de la recopilación de información secundaria referente al modelo implantado en Brasil y funcionamiento del PAE chileno, se realizaron un total de 64 entrevistas a productores (30), apoderados (31) y responsables de comedores escolares (3) ubicados en la provincia de Colchagua (VI Región). Los resultados obtenidos mostraron una amplia aceptación de la participación de pequeños productores en el PAE chileno por parte de los entrevistados. No obstante, se identificaron algunas exigencias al modelo, como la regularidad de las entregas y calidad de los alimentos, la oportunidad en los pagos y el control y fiscalización del correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Finalmente, la información recopilada fue sintetizada mediante una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.relationRevista CEA
dc.relationhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/47/42
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista CEA
dc.source2422-3182
dc.source2390-0725
dc.sourceRevista CEA; Vol 1 No 1 (2015); 51-63
dc.sourceRevista CEA; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 51-63
dc.subjectprogramas de alimentación escolar
dc.subjectagricultura familiar campesina
dc.subjectcompras públicas.
dc.titleModelos de compras públicas para consumo social en establecimientos educacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticles


Este ítem pertenece a la siguiente institución