dc.contributorJaramillo Garzón, Jorge Alberto
dc.creatorTorres Muñoz, Fredy Andrés
dc.date.accessioned2020-04-29T12:22:51Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:42:53Z
dc.date.available2020-04-29T12:22:51Z
dc.date.available2022-09-29T12:42:53Z
dc.date.created2020-04-29T12:22:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/1550
dc.identifierinstname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3752164
dc.description.abstractLos sistemas de identificación de firmas dinámicas, se utilizan para la medición y análisis de las características del ser humano (biometría), y están basados en el reconocimiento de características comportamentales, en este caso, características que tienen que ver con el movimiento intrínseco de la mano al momento de ejercer o realizar una firma manuscrita. Estos sistemas son muy utilizados y pueden desempeñarse en entornos de seguridad (Dessimoz et al., 2007), entre otros. Por consiguiente, se puede relacionar la teoría del caos con la dinámica desarrollada en un individuo para procesar las series de tiempo extraídas de la dinámica de la firma, series como; la presión, la velocidad en los ejes (x, y), la inclinación del trazo y la altitud. Este proyecto de investigación se centra en el diseño de una metodología para la identificación cerrada de firmas dinámicas usando Máquinas de Vectores de Soporte (SVM). La extracción de características se basa en técnicas de dinámica no lineal o en medidas de complejidad como: el Exponente de Hurst, la Entropía de Shannon, la Entropía de Kolmogorov, la complejidad de Lempel-Ziv y Lyapunov. Para la evaluación de la metodología se utiliza una base de datos construida por la línea de investigación MIRP, la cual está constituida por 800 firmas que representan 40 firmantes o individuos. La validación de los resultados se realiza usando técnicas de validación cruzada (cross validation). Finalmente se realiza un análisis estadístico con los resultados obtenidos de la metodología propuesta, para determinar si la utilización de las características fractales permite obtener una mejor generalización de las firmas dinámicas en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectFirmas personales
dc.subjectAnálisis fractal
dc.titleIdentificación de firmas dinámicas por métodos no lineales usando máquinas de vectores de soporte


Este ítem pertenece a la siguiente institución