dc.creatorLondoño-Parra, Carlos M.
dc.creatorRamírez-Echavarría, José L.
dc.date.accessioned2019-07-18T14:10:14Z
dc.date.accessioned2019-08-20T15:40:32Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:42:12Z
dc.date.available2019-07-18T14:10:14Z
dc.date.available2019-08-20T15:40:32Z
dc.date.available2022-09-29T12:42:12Z
dc.date.created2019-07-18T14:10:14Z
dc.date.created2019-08-20T15:40:32Z
dc.date.issued2013-06-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/915
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3751840
dc.description.abstractEn Colombia el proceso regulatorio respecto a la eficiencia productos de uso final de energía, está surgiendo con el proyecto de reglamento técnico de etiquetado de productos RETIQ, el cual incluye en el anexo E, los métodos de ensayo para determinar la eficiencia de los motores de inducción de corriente alterna. El objetivo este artículo es comparar la eficiencia energética de motores de inducción entre los países de Latinoamérica y los países de las grandes economías del globo, considerando cuatro aspectos: el estado actual de las normas de clasificación y procedimientos de prueba de la eficiencia de motores de inducción, los acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo, la infraestructura para realizar los ensayos de la norma y los programas de apoyo al mejoramiento de la eficiencia de los sistemas accionados por motores eléctricos. El estudio revela que América Latina presenta un atraso considerable en la implementación de las normas de clasificación y métodos de ensayo de la eficiencia de motores eléctricos, más ampliamente usadas en el mundo: IEC 60034-30:2008, IEC 60034-2-1:2007, IEEE 112:2004 y EPAct’92, con respecto a los países de la Unión Europea, Estados Unidos, China, Australia, y otros países desarrollados, en los cuales estas normas han sido adoptadas. Así mismo, se evidencia en la región la ausencia de programas enfocados al mejoramiento de la eficiencia energética de los motores eléctricos y un limitado número de laboratorios acreditados, que permitan evaluar su eficiencia, lo cual conduce a la mayoría de los países Latinoamericanos a establecer acuerdos de reconocimiento mutuo para tal fin.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.relationTecnoLógicas
dc.relationhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/91/90
dc.rightsCopyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.source2256-5337
dc.source0123-7799
dc.sourceTecnoLógicas; Num. 30 (2013); 117-147
dc.sourceTecnoLógicas; Num. 30 (2013); 117-147
dc.subjectSistema motor eléctrico
dc.subjectnormas de eficiencia energética
dc.subjectacuerdos multilaterales
dc.subjectlaboratorios de ensayo
dc.titleNormas de eficiencia energética de motores de inducción, ¿está preparada Latinoamérica?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeReview Article
dc.typeArtículos de revisión


Este ítem pertenece a la siguiente institución