dc.creatorArévalo-Mendoza, Gerardo
dc.creatorRamos-Cañón, Alfonso M.
dc.creatorPrada-Sarmiento, Luis F.
dc.date.accessioned2019-07-18T14:13:09Z
dc.date.accessioned2019-08-22T13:49:20Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:40:19Z
dc.date.available2019-07-18T14:13:09Z
dc.date.available2019-08-22T13:49:20Z
dc.date.available2022-09-29T12:40:19Z
dc.date.created2019-07-18T14:13:09Z
dc.date.created2019-08-22T13:49:20Z
dc.date.issued2017-02-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/1001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750944
dc.description.abstractEl flujo de detritos es un proceso de naturaleza granular que ha sido abordado ampliamente bajo metodologías basadas en el medio continuo. Sin embargo, estas aproximaciones simplifican la realidad granular del suelo. Como material granular, la granulometría puede gobernar el comportamiento de este movimiento desagregado de masa. Es posible estudiar este comportamiento en términos del ángulo máximo alcanzado (θ), la energía cinética (Ek) y la profundidad de flujo (Fd) con el fin de establecer condiciones potenciales de falla, así como sus capacidades de daño. Para abordarlo se hace uso del método de elementos discretos, desarrollado por [1], bajo un estudio paramétrico en el cual se varían los parámetros de la granulometría: el tamaño medio del grano (d50), el coeficiente de curvatura (Cu) y el tamaño máximo de la muestra (dmax). Los resultados muestran que existe una influencia apreciable y una estrecha relación en los parámetros Ek y Fd. Con respecto al θ alcanzado en superficie se tiene una variación de menos de 5° para valores extremos de d50. Con esto, se muestra que la granulometría puede ser un factor importante que influye en la generación de flujos de detritos y se encuentran relacionadas cercanamente.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.relationTecnoLógicas
dc.relationhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/576/603
dc.rightsCopyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.source2256-5337
dc.source0123-7799
dc.sourceTecnoLógicas; Vol 20 No 38 (2017); 95-106
dc.sourceTecnoLógicas; Vol. 20 Núm. 38 (2017); 95-106
dc.subjectFlujo de detritos
dc.subjectgranulometría
dc.subjectmétodo de elementos discretos
dc.subjecttambor rotador
dc.subjectprofundidad de flujo.
dc.titleAnálisis numérico de la influencia de la granulometría para la generación de flujos secos de detritos mediante el DEM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeResearch Papers
dc.typeArtículos de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución