dc.creatorSolis-Pino, Andrés Felipe
dc.creatorVargas-Ordoñez, Leydi Mercedes
dc.creatorCollazos, César A.
dc.date.accessioned2021-04-21T16:55:20Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:40:14Z
dc.date.available2021-04-21T16:55:20Z
dc.date.available2022-09-29T12:40:14Z
dc.date.created2021-04-21T16:55:20Z
dc.date.issued2021-01-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/4650
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750911
dc.description.abstractPara mejorar el proceso de escritura científica de forma colaborativa se han realizado múltiples investigaciones, como la elaboración de indicadores para medir el éxito de estas actividades y el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten la ejecución de dicho ejercicio. Estos trabajos de investigación han tomado relevancia y pertinencia por las condiciones actuales de pandemia (COVID-19), debido a que las medidas de aislamiento general que se han establecido imposibilitan el encuentro y la interacción con otras personas, lo cual son valores importantes para tener éxito en cualquier actividad colaborativa. Por esta razón, en tiempos recientes, el proceso de investigación y escritura científica se ha dificultado, identificándose la falta de un proceso estructurado para organizar y sistematizar la investigación científica a distancia mediante medios virtuales. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, se presenta un modelo basado en los aportes de la ingeniería de la colaboración que permite diseñar tareas conjuntas desde la virtualidad, añadiendo elementos del modelo Socialización, Externalización, Combinación e Internalización (SECI), el cual busca gestionar el conocimiento y hacerlo uniforme entre los autores. Para esto, se realizó una encuesta que permitió la abstracción de tareas comunes al escribir artículos científicos y se planteó un modelo para mejorar este proceso. Su validación se realizó mediante un caso de estudio donde un grupo de investigadores utilizan la propuesta y desarrollan la escritura de un documento de investigación. Posteriormente, se obtuvieron resultados prometedores acerca del modelo propuesto, con niveles altos de satisfacción entre los participantes. Finalmente, se constató que es un área de investigación en la que se pueden hacer aportes significativos al proceso de escritura científica en épocas de aislamiento a causa de la pandemia, donde el desarrollo de herramientas específicas para evaluar actividades colaborativas es una necesidad latente.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.relationTecnoLógicas
dc.relationhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1701
dc.relation10.22430/22565337.1701
dc.rightsCopyright (c) 2020 TecnoLógicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.source2256-5337
dc.source0123-7799
dc.sourceTecnoLógicas; Vol. 24 No. 50 (2021); e1701
dc.sourceTecnoLógicas; Vol. 24 Núm. 50 (2021); e1701
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.subjectModelo SECI
dc.subjectEscenarios virtuales
dc.subjectEscritura colaborativa
dc.subjectgestión del conocimiento
dc.titleModel for Writing Scientific Articles Remotely Through Collaborative Tasks
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticles


Este ítem pertenece a la siguiente institución