dc.contributorEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.creatorReyes Calderon, Fredy
dc.date.accessioned2017-10-03T02:33:38Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:34:52Z
dc.date.available2017-10-03T02:33:38Z
dc.date.available2022-09-29T12:34:52Z
dc.date.created2017-10-03T02:33:38Z
dc.date.issued2016-07-26
dc.identifierhttp://repositorio.itc.edu.co/handle/001/59
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750709
dc.description.abstractEn Colombia, las universidades empezaron a investigar sobre las fuentes no convencionales de energía (FNCE) por la crisis del petróleo en el año 19732. Estos avances decayeron hacia finales de los ochenta. Esto dio continuación a los generadores de combustibles fósiles. Estos generadores son ruidosos, generan CO2 y tienen costos crecientes. Además, en localidades remotas la transportación de combustible a menudo excede el costo del propio combustible por la sobretasa para el mantenimiento de la malla vial de las diferentes ciudades, con un valor de 25% 3. Debido a estas razones, en la actualidad se vuelve a tener interés por las FNCE renovables (FNCER). El desarrollo de estas aumentará en el país tanto en términos de número como de permanencia de los programas4. El 13 de mayo de 2014, el gobierno de Colombia promulgo la ley 1715. La presente ley tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.subjectIrrigacion
dc.subjectAgroindustrial
dc.subjectPanel Solar
dc.subjectFotovoltaico
dc.titleDiseño de un sistema de irrigación para cultivos con energía fotovoltaica en el sector agroindustrial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución