dc.contributorMedina, Boris
dc.creatorRuiz Sierra, Arnold Esteven
dc.creatorVergara Martínez, Javier Eduardo
dc.date.accessioned2019-10-29T20:34:18Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:23:05Z
dc.date.available2019-10-29T20:34:18Z
dc.date.available2022-09-29T12:23:05Z
dc.date.created2019-10-29T20:34:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifierRuiz Sierra, A. E. y Vergara Martínez, J. E.(2019), Diseño e implementación de un sistema de reconocimiento de voz para sillas de ruedas mediante Arduino, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/944
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750385
dc.description.abstractComo profesionales en la electrónica se está en la obligación de buscar estrategias tecnológicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Este trabajo se orienta al mejoramiento de las condiciones de vida de la población con discapacidad física. Para ello se ha propuesto el diseño e implementación de un sistema de reconocimiento de comandos de voz, basado en la estructura de la transformada de wavelet, para el control de una silla de ruedas. El sistema permite identificar a través de comandos de voz, las palabras previamente guardadas para realizar la acción correspondiente al movimiento de la silla de ruedas a través de órdenes enviadas desde el computador a una tarjeta Arduino para ser procesada y enviada mediante radiofrecuencia (RF) hacia dos motores ubicados en cada rueda. Para el desarrollo del algoritmo de reconocimiento de voz se utilizaron programas de procesamiento de señal que usan lenguajes de programación C, C+. Los resultados, comparados con los obtenidos de una tarjeta comercial de reconocimiento de voz, obtienen una mayor precisión usando las palabras de entrenamiento y metodología propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherTecnología en Electrónica Industrial
dc.relationArévalo Luzuriaga, M. (2010). Sistema de navegación automática controlada por voz para una silla de ruedas (tesis de pregrado). Universidad tecnológica equinoccial.
dc.relationBejarano, P. (2013). Como funciona un sistema de reconocimiento de voz. Recuperado de https://www.eldiario.es/turing/reconocimiento-voz-biometria_0_201230680.html.
dc.relationGenoveva Velásquez Ramírez, (2008). Sistema de reconocimiento de voz en Matlab (tesis de grado). Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.relationLa voz humana. (2003). Recuperado el 2018, de curso de acustica: http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/vohues/vohues.html#ENLACES
dc.relationMaximiliano Manuel Yommi, 2015. Sistema automático de reconocimiento de voz para control de acceso presentado a la Asociación de Acústicos Argentinos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.sourceDisco de computadora
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de reconocimiento de voz para sillas de ruedas mediante Arduino
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución