dc.contributorMejía Turizo, Libardo
dc.creatorDe Oro Torres, Adolfo Javier
dc.date.accessioned2019-10-28T20:58:35Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:22:57Z
dc.date.available2019-10-28T20:58:35Z
dc.date.available2022-09-29T12:22:57Z
dc.date.created2019-10-28T20:58:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifierDe Oro Torres, A. J. (2003),Evaluación de tres variedades de caña panelera saccharum robustum - y tratamiento de la hoja de Bijao como empaque de la panela "criolla" en los municipios de Galeras y San Marcos – departamento de Sucre, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/937
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750325
dc.description.abstractLa producción de panela en Colombia es de 1'587.893 Ton/año, que representan 538.905 millones de pesos para 2002, cifras que convierten a éste país en el segundo productor mundial de panela. El cambio de hábitos alimenticios y el estilo de vida de la población, así como la rápida evolución social y tecnológica que viene experimentando la humanidad, representan una amenaza para la supervivencia de ésta agroindustria, la cual se encuentra todavía en una etapa primaria de desarrollo, a pesar de ser la base de la economía de varias regiones del territorio Colombiano. Estudios recientes muestran que el consumo de este producto disminuye a medida que asciende la escala de ingresos. Sin embargo, las nuevas tendencias de la sociedad hacia una alimentación natural han creado un mercado potencial para esta agroindustria. Pero su conquista sólo será posible si se mejora la calidad e imagen de este producto, con este propósito se espera que este trabajo de investigación pueda llegar a convertirse en una herramienta importante para mantener e incrementar el consumo de panela tradicional y la implementación de nuevas formas de presentación, con miras a satisfacer las actuales exigencias de consumo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agroindustrial
dc.relationCimpa - Corpoica. 1999 – 2000. Rendimientos Básicos para el Buen Manejo del Cultivo de Caña Panelera. Barbosa. Marzo de CIMPA. Diagnostico técnico en producción y en transformación de la caña en panela de hoja en los municipios de Galeras y la Subregión San Jorge. Informe Técnico (Plegable).
dc.relationCimpa - Corpoica. 2000. Caña Panelera. La Madurez y su Determinación. Mayo (Plegable).
dc.relationFundación Gaviota "Funga" y Cámara de Comercio de Sincelejo. 2000. Investigación de mercado de las 5 líneas promisorias: Lácteos, Cárnicos, Panela de hoja, Productos Agrícolas, Bienes Básicos de la Subregión San Jorge y el Municipio de Galeras, Sincelejo Julio.
dc.relationManual de caña panelera.1992. Convenio ICA – CIMPA. Barbosa.
dc.relationMicrosoft Office. Microsoft ExceL. 1998.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.titleEvaluación de tres variedades de caña panelera saccharum robustum - y tratamiento de la hoja de Bijao como empaque de la panela "criolla" en los municipios de Galeras y San Marcos – departamento de Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución