dc.contributorCadrazco Parra, Wilson
dc.creatorPinedo Payares, María Alejandra
dc.date.accessioned2019-09-12T19:47:03Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:22:32Z
dc.date.available2019-09-12T19:47:03Z
dc.date.available2022-09-29T12:22:32Z
dc.date.created2019-09-12T19:47:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifierPinedo Payares M. A.(2010) Principales cambios ocurridos en el quehacer gerencial de la caja de compensación familiar de sucre “comfasucre” de Sincelejo, antes y después de la certificación del sgc iso 9001:2000 Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/760
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750155
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo con el propósito de describir los principales cambios ocurridos en el quehacer gerencial de la CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE SUCRE “COMFASUCRE” tras comparar la Situación antes de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 con la situación después de la certificación. Para alcanzar el anterior propósito, y bajo los preceptos de una investigación descriptiva, con una metodología de carácter inductivo, se entrevistaron cuatro (4) jefes de departamento, cada uno representante de un proceso específico del SGC de la empresa. La información se recolectó siguiendo un patrón de entrevistas semiestructuradas, a través de las cuales se indagaron las siguientes categorías: Planeación, Organización, Dirección, Control y Toma de Decisiones. Estas categorías se definieron de manera preliminar. No surgieron nuevas categorías a partir de las entrevistas ni de la observación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationChiavenato, I. (1997). Teoría neoclásica de la Administración. En McGraw Hill Interamericana (Ed.), Introducción a la teoría general de la administración (4ª ed). (p.246). Santafé de Bogotá, Colombia.: Martha Edna Suárez Ríos
dc.relationStoner, J. y Wankel, Ch. (s.f.). Cómo hacer eficaz la planeación. En Prentice Hall Hispanoamericana S.A (Ed.), Administración (3ª ed). (p.100). Naucalpan de Juárez, México.: Othoniel Almeyda Bautista
dc.relationKoontz, H. y Weihrich, H. (1994). Naturaleza y propósito de la planeación. En McGraw Hill Interamericana (Ed.), Administración una perspectiva global (10ª ed). (p.118). Naucalpan de Juárez, México.: Noé Islas López.
dc.relationWheelen, T. y Hunger, D. (2007). Conceptos básicos de administración estratégica. En Pearson Educación (Ed.), Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos (10ª ed). (p.12). Naucalpan de Juárez, México.: Pablo Miguel Guerrero Rojas.
dc.relationWheelen, T. y Hunger, D. (2007). Conceptos básicos de administración estratégica. En Pearson Educación (Ed.), Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos (10ª ed). (p.14). Naucalpan de Juárez, México.: Pablo Miguel Guerrero Rojas.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.titlePrincipales cambios ocurridos en el quehacer gerencial de la caja de compensación familiar de sucre “comfasucre” de Sincelejo, antes y después de la certificación del sgc iso 9001:2000
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución