dc.contributorTovar, Antonio
dc.creatorAcosta Díaz, Rafael Antonio
dc.date.accessioned2017-10-31T15:17:48Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:22:09Z
dc.date.available2017-10-31T15:17:48Z
dc.date.available2022-09-29T12:22:09Z
dc.date.created2017-10-31T15:17:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/582
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749993
dc.description.abstractUno de los aspectos involucrados en la disminución de la productividad de las praderas es la degradación de suelos. La expansión e intensificación de la agricultura en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales ha ocasionado la degradación del suelo debido al mal uso y manejo de la tierra. El presente proyecto tiene como objetivo implementar y difundir tecnologías para la rehabilitación de suelos y praderas degradadas con el propósito de mejorar la competitividad y sostenibilidad en los sistemas de producción de carne en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico. En el primer año del convenio con la Corporación de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y la Coorporacion Autonoma Regional de Sucre (CARSUCRE), se seleccionaron cinco fincas en el departamento de Córdoba y de la misma manera en el departamento de Sucre, donde se determinó la línea base de suelos mediante indicadores físicos, químicos y biológicos, cobertura arbóreas de las áreas seleccionadas, estado inicial de la pradera en términos de composición botánica y disponibilidad de forraje, estado inicial de la productividad de la finca y su rentabilidad. Se encontró que todas las fincas presentaban limitantes físicos, biológicos y químicos para el desarrollo de los pastos. Se realizó intervención mecánica (labranza vertical), fertilización, establecimiento de nuevas especies de gramíneas (Brachiaria brizantha) CIAT 26110 (Toledo), Brachiaria decumbens y Brachiaria hibrido Mulato II y división de potreros para un manejo sistemático de rotación de potreros. En uno de los sitios se intercalaron especies leñosas (leucaena, totumo, guácimo, campano y cañafístula) como sistema silvopastoril.
dc.languagespa
dc.publisherSincelejo : Universidad de Sucre 2017
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agrícola
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.titleImplementación de practicas para la recuperación de praderas, en las fincas La Independencia, Mañana de Pascua departamento de Córdoba y la finca La California en el departamento de Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución