dc.contributorAraque Gallardo, José Antonio
dc.creatorHerrera Mendoza, Sergio Andrés
dc.creatorCarazo García, Ricardo
dc.date.accessioned2019-10-29T20:09:08Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:21:39Z
dc.date.available2019-10-29T20:09:08Z
dc.date.available2022-09-29T12:21:39Z
dc.date.created2019-10-29T20:09:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifierHerrera Mendoza, S. A. y Carazo García, R. (2016), Prototipo de una estación meteorológica, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/943
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749807
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en los laboratorios de electrónica de la Universidad de Sucre en la ciudad de Sincelejo durante el periodo comprendido entre el segundo semestre del año 2015 y el primer semestre del año 2016. El propósito de este trabajo consistió en el diseño y realización de un prototipo de una estación meteorológica de bajo costo capaz de medir la temperatura ambiente, la presión atmosférica, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la altitud, con sistema de envío de datos por SMS a un móvil o por comunicación serial o GPRS a un ordenador con Windows. En el caso del móvil, los datos son gestionados por una aplicación para Android hecha con la herramienta App Inventor de Google, y, en el caso del ordenador, por una aplicación hecha en Lenguaje C#. Independientemente del dispositivo, los datos son visualizados y tabulados en un fichero CSV o de Excel. Para la realización de la estación, primero, se hizo necesario la definición de los requerimientos técnicos específicos del prototipo, luego, se determinó la instrumentación a implementar y la integración de la misma en el sistema, y, finalmente, se desarrolló el firmware de los sistemas embebidos y de las aplicaciones para la gestión de datos en la computadora y el dispositivo móvil. El presente trabajo se justificó en base a su utilidad práctica, valor teórico y conveniencia económica respecto al costo que supondría la adquisición de un sistema comercial para el mismo fin. Se basa principalmente en el empleo de una tarjeta CY8CKIT-042 PSoC 4 Pioneer Kit de Cypress como unidad de control y un módulo GSM/GPRS (de referencia M95 fabricado por Quectel) para el envío de datos inalámbricamente. En síntesis, el resultado obtenido no fue más que la realización satisfactoria del prototipo previamente descrito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherTecnología en Electrónica Industrial
dc.relationAlcaldía de Sincelejo - Sucre. (24 de 9 de 2010). Obtenido de Alcaldía de Sincelejo - Sucre: http://www.sincelejo-sucre.gov.co/informacion_general.shtm
dc.relationArango, D., Rincón, F., Manrique, L., & Buitrago, D. (2010). Estación Meteorológica Inalámbrica. Umbral Científico, 66-72.
dc.relationBosch Sensortec. (1 de 7 de 2008). BMP085 Digital Pressure Sensor Data Sheet. Alemania.
dc.relationCCM. (s.f.). Obtenido de CCM: http://es.ccm.net/contents/681-estandar-gsm-sistema-global-de-comunicaciones-moviles
dc.relationCypress Semiconductor Corporation. (9 de 6 de 2016). Obtenido de Cypress Semiconductor: http://www.cypress.com/file/138656/download
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.titlePrototipo de una estación meteorológica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución