dc.contributorCarmen Cecilia Alvíz Tous
dc.contributorAlviz Tous, Carmen Cecilia
dc.creatorCarrascal Villadiego, Carla Lucía
dc.creatorPayares Bustamante, Angélica María
dc.creatorPinedo Arrieta, Erika Sofía
dc.creatorSalguero Torres, Leonor Cecilia
dc.creatorVillacob Sierra, Katy Alejandra
dc.date.accessioned2016-10-04T14:12:14Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:21:34Z
dc.date.available2016-10-04T14:12:14Z
dc.date.available2022-09-29T12:21:34Z
dc.date.created2016-10-04T14:12:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/537
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749781
dc.description.abstractEl estudio de tipo descriptivo, transversal, buscó determinar el desarrollo de la dimensión comunicativa en la educación inicial de la atención integral a la primera infancia de los niños y niñas del nivel de transición del Colegio La Unión, barrio La Victoria, Sincelejo, julio a septiembre del 2015. La población estuvo constituida por 103 niños y niñas del grado de Transición, seleccionados por el método aleatorio simple. El instrumento utilizado fue una encuesta estructurada para indagar los datos sociodemográficos de la población y una guía de observación con lista de chequeo para determinar la dimensión mencionada. Los resultados mostraron que la mayoría de los niños presentaron fortalezas en la expresión verbal, tales como la articulación de vocales con las consonantes y la capacidad de establecer diálogos con sus compañeros en un (98.06%=101), respectivamente. La expresión gráfica definida por la expresión escrita o por dibujar un mensaje en específico que se le ha pedido que haga, alcanzó un 96.12% (99). La expresión corporal evaluada cuando el niño cuenta una experiencia personal utilizando además del lenguaje verbal, los gestos, posturas y/o imagen obtuvo un 91.2% (94). Se precisa que la dimensión comunicativa en su totalidad, se encuentra presente en la educación inicial de los niños y niñas participantes de forma valiosa en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, facilitando la interacción entre los niños con el medio, las personas a su alrededor y la interpretación de mensajes de manera crítica, para que sean copartícipes de su desarrollo integral.
dc.languagespa
dc.publisherSincelejo : Universidad de Sucre, 2016
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre, 2016
dc.subjectLENGUAJE DE LOS NIÑOS
dc.subjectINVESTIGACIONES NIÑOS
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectCOMUNICACION EN EDUCACION
dc.titleDimensión comunicativa en la educación inicial de la atención integral a la primera infancia de niños y niñas del nivel de transición del colegio la unión, barrio la Victoria. Sincelejo, 2015
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución