dc.contributorCastellar Martínez, Anais
dc.creatorÁlvarez García, Lercy María
dc.date.accessioned2019-11-19T20:00:32Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:21:32Z
dc.date.available2019-11-19T20:00:32Z
dc.date.available2022-09-29T12:21:32Z
dc.date.created2019-11-19T20:00:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierÁlvarez García, L.M.(2017)Carga viral de virus papiloma humano (tipo 16 y 18) en mujeres con lesión cervical del departamento de Sucre, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/978
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749769
dc.description.abstractLa carga viral de Virus Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo ha sido asociada con la prevalencia de neoplasia cervical y se sugiere que una alta carga viral en el epitelio citológicamente normal es un factor de riesgo para la progresión neoplásica, por lo que resulta importante su cuantificación. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la carga viral de Virus Papiloma Humano de alto riesgo (Tipo 16 y 18) y su relación con lesiones cervicales. De mayo de 2012 a mayo de 2013 fueron evaluadas 353 mujeres con edad entre 13-65 años que aceptaron participar voluntariamente en el estudio. Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa de punto final para detectar la presencia de ADN de VPH; las muestras positivas fueron seleccionadas para los ensayos de detección y cuantificación de VPH16 y VPH18 mediante PCR tiempo real, en total se analizaron 148 muestras de mujeres con Lesión Escamosa Intraepitelial de Bajo Grado (LEIBG) y 205 mujeres con Atipias Escamosas Indeterminada (ASCUS). Frecuencias y proporciones fueron empleadas para el análisis univariado de las variables categóricas. En el caso de las variables cuantitativas se utilizaron medias, medianas y rangos intercuártiles teniendo en cuenta una distribución normal de los datos. Se obtuvo 311 (81,8%) casos positivos para al menos algún tipo de VPH por el método de PCR de punto final, por otra parte, la frecuencia de infección según el municipio no mostró variación, sin embargo, el municipio de Tolú obtuvo el porcentaje más alto. La genotipificación mostró que 81,2% de mujeres con LEIBG y 65,7% de mujeres con ASCUS fueron positivas por PCR tiempo real (qPCR). El tipo de ADN de VPH más común encontrado fue el VPH18, con una prevalencia del 37,1%, seguido por el VPH16, con una prevalencia de 34,7%. No se encontraron diferencias entre las cargas virales y los tipos de lesión analizada; sin embargo, al comparar el tipo de virus de acuerdo a la carga viral si hubo diferencia estadística. Este trabajo contribuye al entendimiento del efecto de la carga viral en la historia natural del Cáncer Cervical; sin embargo, estudios prospectivos son necesarios para confirmar estos resultados.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Biología
dc.relationAedo, A. S., Melo, A. A., Garcia, P., Guzman, G. P., Capurro, V. I., & Roa, S. J. (2007). [Detection and typification of human papilloma virus in pre cancerous cervical lesions]. Rev Med Chil, 135(2), 167-173. doi: /S0034-98872007000200004
dc.relationAl-Awadhi, R., Chehadeh, W., Jaragh, M., Al-Shaheen, A., Sharma, P., & Kapila, K. (2013). Distribution of human papillomavirus among women with abnormal cervical cytology in Kuwait. Diagn Cytopathol, 41(2), 107-114. doi: 10.1002/dc.21778
dc.relationAlmonte, M., Ferreccio, C., Gonzales, M., Delgado, J. M., Buckley, C. H., Luciani, S., . . . Sasieni, P. (2011). Risk factors for high-risk human papillomavirus infection and cofactors for high-grade cervical disease in Peru. Int J Gynecol Cancer, 21(9), 1654-1663. doi: 10.1097/IGC.0b013e3182288104
dc.relationAndersson, S., Safari, H., Mints, M., Lewensohn-Fuchs, I., Gyllensten, U., & Johansson, B. (2005). Type distribution, viral load and integration status of high-risk human papillomaviruses in pre-stages of cervical cancer (CIN). Br J Cancer, 92(12), 2195-2200. doi: 10.1038/sj.bjc.6602648
dc.relationAnsstasiou-Fotaki, P., Deligeoroglou, E., & Kreatsas, G. (2007). The GARDASIL vaccine can prevent cervical carcinoma caused by human papilloma virus (HPV) (results from our participation and from the study carried out in Greece). Akush Ginekol (Sofiia), 46(3), 17-20.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.titleCarga viral de virus papiloma humano (tipo 16 y 18) en mujeres con lesión cervical del departamento de Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución