dc.contributorAgudelo Giraldo, María Alicia
dc.contributorRíos Saavedra, Teresa
dc.creatorIriarte Pupo, Alberto Jesús
dc.date.accessioned2021-10-19T22:11:31Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:21:10Z
dc.date.available2021-10-19T22:11:31Z
dc.date.available2022-09-29T12:21:10Z
dc.date.created2021-10-19T22:11:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1104
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749604
dc.description.abstractLa formación inicial de maestros ha sido un tema recurrente en la investigación educativa en las últimas cinco décadas. Entre los problemas planteados se destacan: diferentes presiones sociales que desdibujan la labor del maestro; desarticulación entre teoría y práctica; bajos niveles de formación en la capacidad crítica y autoreflexiva. Por tanto, en ésta investigación se abordó el siguiente objetivo: develar el sentido y el significado que los maestros en formación, confieren a la investigación formativa. El andamiaje teórico y metodológico se instauró desde una postura basada en la fenomenología-hermenéutica. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista en profundidad, la descripción de la experiencia vivida y la observación participante. El análisis de la información se realizó desde el Análisis Fenomenológico Interpretativo (IPA), complementado con los métodos reflexivos para ver el sentido de los textos. Seis temas surgieron del análisis de los datos: ―Preferencia: la decisión de Ser maestro‖; ―Del formador de formadores: de la imposición a la transformación‖; ―Hacia el Ubuntu: el sentido de comunidad; ―Investigariedad: el eidos de la investigación formativa‖; ―La transformación‖; y ―El sentido de ser maestro investigador‖. Entre las conclusiones del estudio, se resalta la construcción singular que se logró abstraer de los sentidos otorgados por los maestros en formación, sobre el constructo social denominado ―investigación formativa.
dc.languagespa
dc.publisher
dc.publisherBarranquilla, Atlántico
dc.relationAustin, T. (1995). Cómo surgió la cultura. Rescatado de http://www.lapaginadelprofe.cl/Antropologia/Evolucion/evolucion.htm Ayala, F. (2008). El modelo de formación por competencias. Rescatado de http://www.modelo.edu.mx/univ/mcom.ppt Ayala, R. (2016). Formación de investigadores de las ciencias sociales y humanas en el enfoque fenomenológico hermenéutico (de Van Manen) en el contexto hispanoamericano. Educación XX1, 19(2), 359-381. Bacon, F. (2015). Novum Organum. Rescatado el 12 de septiembre de 2016 de http://www.alejandriadigital.com/wp-content/uploads/2015/12/BACON-Novumorganum.pdf Báez, M. (2004). Las Escuelas Normales de Varones del Siglo XIX en Colombia. Rhela, 6, 179 - 208. Báez, M. (2005). Las escuelas normales colombianas y la formación de maestros en el siglo XIX. Eccos, Revista Científica, VII(2), 427-450. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2013). América latina en PISA 2012. Rescatado de http://www.iadb.org/es/temas/educacion/resultados-pisa-2012-enamerica-latina,9080.html Barbera, N. e Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Revista Multiciencias, 12(2), 199-205. Barreda, M. (2012). El docente como gestor del clima de aula. Factores a tener en cuenta (trabajo fin de Master). Universidad de Cantabria. Rescatado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G%C3 %B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1 Barrera, M. (2014). Reeducando a los maestros. Revista Semana virtual. Rescatado el 18 de abril de 2014 de http://www.semana.com/educacion/articulo/semana-educacionentrevista-maria-ximena-barrera-educadora-colombiana-especialista-en-tecnologiaprofesora/382643-3. Barthes, R. (1997). La aventura semiológica. Barcelona, España: Paidós. Basté, D. (2015). Repensar la Indagación Apreciativa desde la perspectiva de su plasticidad (tesis doctoral). Universidad Ramon Llull. FCRIB - Comunicació i Relacions Internacionals. Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (tesis de maestría). Universidad de Murcia, España. Rescatado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1 Brookfield, S. (1998). Undernstanding and facilitating moral learning in adults. Journal of moral educations, 27(3), 283-300 Brock-Utne, B. (1996) Reliability and validity in qualitative research within education in Africa. Int Rev Educ. 2(6), 605-21. Buelvas, U. y Payares, C. (2011). Una evaluación del plan de estudios para mejorar la formación de docentes (tesis de maestría). Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano (SUE Caribe), sede Universidad de Sucre, Colombia Campo, R. (2000). Especificaciones de la Investigación en las facultades de educación. En Sandoval, Sandra (Comp). La formación de educadores en Colombia: Geografías e imaginarios. Tomo II (pp. 35-38). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia Campoy, T. y Gomes, E. (2009). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Editorial EOS. Rescatado de http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentoscualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona, España: Graó. Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8 (19), 134-157. Rescatado de http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca. Castañer, M., Camerino, O., y Anguera, M. T. (2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 112(2), 31-36. Cupani, A. (2011). Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica. Revista scientiæ zudia, 9(3), 501-25. Ley 30 de 1992. Congreso de la República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial Constitución Política de Colombia de 1991. Rescatado de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/ Constitucion_Politica_de_Colombia.htm Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and Research design: Choosing among five traditions. London, England: Sage. Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (2nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, Inc. Creswell, J. W. (2009) Research design. Qualitative, quantitative and mixed method approaches. London, England: Sage. Creswell, JW (2012). Investigación educativa: planificación, realización y evaluación de investigaciones cuantitativas y cualitativas (4ª ed.). Boston, MA: Pearson. Cruz, J. (1976). Intelecto, razón y entendimiento. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1902/1/02.%20JUAN%20CRUZ%20CRUZ %2C%20Universidad%20de%20Navarra%2C%20Intelecto%2C%20raz%C3%B3n% 2C%20entendimiento.pdf Cuche, D. (2004). La noción de cultura en las ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión. Cura, O. (2010). La articulación entre teoría y práctica en la formación inicial de profesores (tesis de maestría). Programa maestría en gestión de proyectos educativos. Universidad CAECE – FUNDEC. Buenos aires, Argentina. Dantas, D. & Moreira, V. (2009). El Método Fenomenológico Crítico de Investigación con Base en el Pensamiento de Merleau-Ponty. Terapia psicológica, 27(2), 247-257 Daros, W. (2010). Epistemología y didáctica. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano – UCEL. Rosario, Chile: Edición digitalizada. Rescatado de http://williamdaros.files.wordpress.com/2009/07/epistemologia-y-didactica-todo.pdf Davini, M.C. (2005). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Argentina: Paidós.Gadamer, H. (1993). Verdad y Método I. Salamanca, España: Sígueme Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Revista Bordón 63 (1), 93-108. Galindo, R. (2012). La práctica profesional como área para potenciar las competencias pedagógicas necesarias para la enseñanza en educación infantil (tesis doctoral). Universidad de León. Departamento de didáctica general, específicas y teoría de la educación, España. Gallagher, S. (1999). Honors Seminar on Hermeneutics at Canisius College. Galvin, K. & Todres, L. (2012). The Creativity of ―Unspecialization‖: A Contemplative Direction for Integrative Scholarly Practice. En N. Friesen, C. Henriksson y T. Saevi (Eds). Hermeneutic Phenomenology in Education. Method and Practice (pp. 107- 118). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers. García, M. J. (2009). El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario. Perspectivas. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 11-28. Garrido-Maturano, A. (2012). Común-unidad y común-unión. El fundamento afectivo de la comunidad en el pensamiento de M. Henry y F. Rosenzweig. Revista Internacional de Filosofía, 56, 155-171. Garza, S. (sf). El Símbolo significante. Revista acequias, 39, 12-18. Rescatado de http://itzel.lag.uia.mx/publico/publicaciones/acequias/acequias39/a39elsimbolo.pdf Geertz, G. (1973). The interpretation of cultures. Nueva York: Basic Books Inc. Gelvez, H. (2007). De las Practicas Docentes Distributivas a las Practicas Docentes Investigativas. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Bogotá D.C. Guerrero-Castañeda, R., Menezes, T. y Ojeda-Vargas, M. (2017). Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. Revista Gaúcha de Enfermagem, 38(2), 1-5. Gimeno Sacristán, J. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, Ed. Morata Henriksson, C. (2012). Hermeneutic phenomenology and pedagogical practice. En practice of research method, hermeneutic phenomenology in education: Method and practice. Editado por Friesen, N. Henriksson, C. y Saevi, S. Sense Publishers. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: 6a ed. México. McGraw-Hill. Hernández-Delgado, R. (2013). La positividad del poder: la normalización y la norma. Revista Teoría y crítica de la psicología, 3, 81–102. Rescatado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5895396.pdf Hincapié, B. (2013). "Del yo al objeto". La relación noesis noema y sus consiguientes estructuras. Relatoría sobre textos Fundamentales II, Husserl. Ideas I. Recuperado de https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/03/relatorc3ada-nc3b3esisnc3b3ema-11-de-mayo.pdf Huberman, M. y Nanette, L. (1988), Un modelo para el intercambio de conocimientos docentes entre universidad y escuelas, Revista de Educación, 286, 61-78. Husserl, E. (1976). Investigaciones lógicas. Traducción de Morente, M. y Gaos, J. Revista de occidente S. A. Madrid, España: Ediciones Castilla S. A. Husserl, E. (1985). Ideas relativas a una fenomenológica y una filosofía fenomenológica. Trad. Cast. J.Gaos. Mexico: F.C.E. Husserl, E. (2011). La idea de la fenomenología. Introducción, traducción y notas de Jesús Adrián Escudero. Barcelona: Herder. Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo social del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. España: Graó. Imbernón, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. En Marcelo, C, Estebaranz, A, Imbernón, F, et al. (Eds.). La función docente (27-167). Madrid: Síntesis Educación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES. 2013. Colombia en PISA 2012. Principales resultados. Rescatado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Presentacion%20principales%20resultados%2 0Colombia%20en%20PISA%202012%20(1).pdf Liston, D. y Zeichner, K. (1997). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Segunda edición. Madrid, España: Ediciones Morata. Llanos, D. (2012). La investigación en la formación de maestros en la vigencia de los ciclos complementarios (1997 – 2008) de las Escuelas Normales Superiores (tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Facultad de educación, Medellín, Colombia. Loaiza, Y. (2011). Las Escuelas Normales Superiores colombianas: reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 7 (2), 67-93. Lohmar, D. (2007). El método fenomenológico de la intuición de esencias y su concreción como variación eidética. Revista Investigaciones Fenomenológicas, 5, 9-48. Rescatado de http://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/5458/5232 López de Ferrari, N. (1973). Positivismo e historia. En: CUYO. Anuario de filosofía argentina y americana, 9, 79-114. López, G. (2010). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Volumen I. Universidad San Buenaventura. Santiago de Cali. Colombia. López, O. y Cortez, J. (2016). Las Escuelas Normales en Guatemala: Origen y desarrollo, crisis y situación actual. Rev. hist.edu.latinoam, 18 (26), 71 – 89. Rescatado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v18n26/v18n26a04.pdf López-Vargas, B. y Basto-Torrado, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores, 13(2), 275-291. Lyotard, J. F. (1979). La condición postmoderna. Barcelona: Gedisa. MacDonald, B. (1975). Introduction. In J. Elliott & B. MacDonald (Eds.), People in classrooms (pp. 2-13). Norwich, UK: Centre for Applied Research in Education, University of East Anglia. Magnusson, S.J, Krajcik, J. y Borko, H. (1999). Nature, Sources, and Development of Pedagogical Content Knowledge for Science Teaching. J. Gess-Newsome y L. Norman G. (Eds.). Examining Pedagogical Content Knowledge: The Construct and its Implications for Science Education (pp.95-132). Dordrecht, The netherlands: Kluwer Academic Publishers. Osorio, N. (2007). La teoría crítica de la sociedad de la escuela de Frankfurt algunos presupuestos teórico-críticos. Revista Educación y Desarrollo Social, 1(1) 104-119. Ossa, A. (2015) Lo pedagógico y el maestro investigador. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 102-118. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/618/1153 Pacheco, L. (2013). La reflexión docente: eje para promover el cambio representacional de concepciones y prácticas en los docentes. Zona Próxima, 19, 107-118. Parra, M.C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77 Parra, R. (2007). La enseñanza de la investigación en las Escuelas Normales. Dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media. Subdirección de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Parra, R., Restrepo, B., Jaramillo, R., et al. (2007). Cultura investigativa y formación de maestros. Grupo calidad de la educación y PEI y Red de maestros investigadores de las escuelas normales superiores de Antioquia (REDMENA). Medellín. Colombia Parra, R., (1996). Los maestros normalistas. En Parra, R. Escuela y modernidad en Colombia. Alumnos y Maestros tomo I. (pp. 299 – 341). Bogotá: Fundación FES. Fundación Restrepo Barco. Parsons, T. (1977). The Evolution of Societies, New Jersey: Prentice-Hall. Parsons, T. (1990). El aula como sistema social: Algunas de sus funciones en la sociedad americana. Educación y Sociedad, 6, 173-195. Peñalver, L. (2005). La formación docente en Venezuela estudio diagnóstico. UNESC. IESALC. Rescatado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/informe_formacion_docente_venezuela_iesalc.pd fVan Driel, J. H., Verloop, N., & de Vos, W. (1998). Developing science teachers' pedagogical content knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 35(6), 673-695. Van Manen, M. (1990). Researching lived experience: Human science for an action sensitive pedagogy. London, ON, Canada: Althouse Press Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Traducido por Sanz, E. Barcelona. España. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Van Manen, M. (2002). Care-as-worry, or ‗don‘t worry, be happy‘. Qualitative Health Research. 12 (2), 262-278 Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. España. Idea Books S.A. Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Traducido por Aguirre, J.C. y Jaramillo, L.G. Popayan. Colombia. Editorial Universidad del Cauca. Varela, M. y Vives, T. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa cualitativa: multivocalidad. Revista investigación en educación médica; 5(19):191- 198. Facultad de Medicina, UNAM, Ciudad de México, México. Vargas-Guillen, G. (2012). Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. España: Editorial Académica Española. Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea. Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Segunda edición. Madrid: Narcea. Zambrano, A. (2006). Contributions to the comprehension of the science of education in france concepts, discourse and subjects (tesis doctoral). Atlantic International University. Honolulu, Hawai. Zamora, N. (2014). La investigación formativa y su incidencia en la preparación de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 2(2), 112-126. Zeichner, K. (1983). Alternative paradigms of teacher education. Journal of Teacher Education, 34(3), 3–9. Zeichner, K. (1987). Preparing reflective teachers: an Overview of instructional strategies which have been employed in preservice teacher education. International Journal of Education Research, 11, 565–576. Zeichner, K. (1994). Research on teacher thinking and different views of reflective practice in teaching and teacher education. In I. Carlgren, G. Handal, & S. Vaag (Eds.), Teachers’ minds and actions: Research on teachers’ thinking and practice (pp. 9– 27). London: Falmer Press. Zeichner, K., & Liston, D. (1996). Reflective teaching: An introduction. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates. Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Anthropos editorial. Zuluaga, O. (1996). Las escuelas normales en Colombia (durante las Reformas de Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez). Revista Educación y Pedagogía, 12 y 13, 261 - 278.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceArchivo Pdf
dc.titleFormación de maestros en las Escuelas Normales Superiores de Sucre : Fenomenología de la investigación formativa
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución