dc.creatorZAMBRANO POLANCO, LEONIDAS
dc.creatorZAMORA GONZÁLEZ,, HILLDIER
dc.creatorVÁSQUEZ ZAPATA, GUILLERMO LEÓN
dc.creatorLÓPEZ ANAYA, ALEJANDRO
dc.date.accessioned2015-01-11 00:00:00
dc.date.accessioned2022-07-01T17:15:28Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:20:40Z
dc.date.available2015-01-11 00:00:00
dc.date.available2022-07-01T17:15:28Z
dc.date.available2022-09-29T12:20:40Z
dc.date.created2015-01-11 00:00:00
dc.date.created2022-07-01T17:15:28Z
dc.date.issued2015-01-11
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1416
dc.identifier10.24188/recia.v7.n1.2015.423
dc.identifier2027-4297
dc.identifierhttps://doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.423
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749389
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.relationÁLVAREZ, J. 2003. Caracterización limnológica de humedal de Jaboque. Informe final proyecto: Capacitación en recursos ambientales utilizando como modelo los humedales de Engativá. Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Ciencias Naturales – Alcaldía local de Engativá.
dc.relationCHERUVELIL, K.S.; SORANNO, P.A.; SERBIN R.D. 2000. Macroinvertebrates associated with submerged macrophytes: sample size and power to detect effects. Hydrobiologia 441: 133–139.
dc.relationDECRETO 1594 (Junio 26/1984), derogado por el Art. 79, Decreto Nacional 3930 de 2010, salvo los arts. 20 y 21, por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974, en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
dc.relationDE MARCO, P.; ARAUJO, M.; BARCELOS, M.K.; DOS SANTOS, M.B.L. 2001. Aquatic invertebrates associated with the water hyacinth (Eichhornia crassipes) in an eutrophic reservoir in tropical Brazil. Studies on Nerootpical Fauna & Environment 36 (81):73-80.
dc.relationDVO?AK, J.; BEST, E.P.H. 1982. Macro-invertebrate communities associated with the macrophytes of Lake Vechten: structural and functional relationships. Hydrobiologia 95: 115–126.
dc.relationFERNÁNDEZ, H; DOMÍNGUEZ, E. 2001. Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. LilloA. rgentina.
dc.relationHERNÁNDEZ-R, J.; RANGEL-CH, J.O. 2009. La Vegetación del humedal Jaboque (Bogotá D.C.). Caldasia 31 (2):355-379. HOLDRIDGE, R. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Institut oInteramericano de CienciasA grícolas IICA. San José, Costa Rica.
dc.relationJARAMILLO, J.C. 2004. Determinación de la calidad del agua en la ciénaga Colombia (Caucasia, Antioquia), con base en los macroinvertebrados acuáticos asociados a macrófitas flotantes. Memorias Segundo Congreso Internacional Ambiental del Caribe. Cartagena de Indias, Colombia.
dc.relationMARTÍNEZ, M.A. 2009. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua en tres ciénagas del departamento de Cesar, Colombia. Tesis de Maestría. Departamento de Biología, Facultad de Ciencisa, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relationNOVELO-RETANA, A. 2006. Plantas Acuáticas de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla. México D.F. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable. A.C. México D.F. México
dc.relationPECK, B.R. 2009. La vegetación de los humedales en el tiempo. Págs. 70-79. En: Álvarez-López, H (ed.). Humedales de Valle Geográfico del río Cauca: génesis, biodiversidad y conservación. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC. Santiago de Cali, Colombia.
dc.relationPOSADA, G.J.A.; LÓPEZ, M.M.T. 2011. Plantas acuáticas del altiplano del Oriente Antioqueño, Colombia. Rio Negro - Antioquia-Colombia. Universidad Católica de Oriente-UTCO. Colombia.
dc.relationRAMÍREZ GONZÁLEZ, A.; VIÑA VIZCAÍNO, G. 1998. Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis. Cap. 4. Ed. Panamericana. Bogotá, Colombia.
dc.relationRANGEL-CH, J.O.; VELÁSQUEZ, A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. Págs: 58-87. En: Rangel, J.O.; Lowy-C, P.; Aguilar, P.M. (eds.). Colombia Diversidad Biótica II. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colmobia. Santafé de Bogotá, Colombia.
dc.relationRANGEL-CH, J.O. 2010. Vegetación acuática. Págs. 325-339. En: Rangel, J.O. (ed.). Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad, Ecología y Manejo Ambiental. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationRANGEL-CH, J.O. 2012. (ed.). Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 7. La Ciénagas del departamento del Cesar. Zapatosa y ciénagas del Sur, Biodiversidad y Conservación. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationROLDÁN, G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos en el departamento de Antioquia. Fondo FEN Colombia. Editorial Presencia. Bogotá, Colombia
dc.relationROLDÁN. P,G. 2008. Fundamentos de limnología neotropical. 2 ed. Ciencia y Tecnología. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
dc.relationSHANNON, C.E.; WEAVER. W. 1949. The mathematical theory of communication. The University Illinois Press. Urbana, Illinois, USA.
dc.relationVARGAS, W. 2009. Las plantas de los ecosistemas inundables. Págs. 80-93. En: Álvarez-López, H (ed.). Humedales de Valle Geográfico del río Cauca: génesis, biodiversidad y conservación. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC. Santiago de Cali, Colombia.
dc.relationVÁSQUEZ, Z.G.L.; HERRERA. O.L.; CANTERA, K.J.R.; GALVIS, C.A.; CARDONA, Z.D.A.: HURTADO, S.I.C. 2013. Metodología para la determinación de niveles de eutrofización en ecosistemas acuáticos. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas-ACCB. 24.
dc.relationVÁSQUEZ, Z.G.L. 2009. Calidad de las aguas naturales en relación con el régimen de caudal ambiental. Págs: 137-166. En: Cantera K.J.R.; Carvajal. E.Y.; Castro, H.L.M. (Comp.) Caudal ambiental: conceptos, experiencias y desafíos. Programa Editorial Universidad del Valle. Colección Libros de Investigación. Cali, Colombia .
dc.relationVENEGAS, E.M. 2005. Estado limnológico de cuatro humedales de la sabana de Bogotá utilizando macroinvertebrados como bioindicadores. Trabajo de Grado. Departamento de Biología, Facultad de Ciencia,s Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationVIVEROS, G.R; GUILLOT, MG. 2006. Caracterización limnológica de humedales aledaños a San Rafael (Sibaté, Cundinamarca, Colombia) Acta Biológica Colombiana 11 (1):154.
dc.relationZAMBRANO, P.L.; RAMÍREZ, P.B.; LÓPEZ. A.A. 2013. Diversidad de las Macrófitas Acuáticas en Humedales de los Valles Interandinos: Cauca y Patía, en el departamento del Cauca. Memorias XLVIII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, Universidad El Bosque, Bogotá D.C, 6 al 9 de Octubre de 2013. Revista de lAas ociación Colombiana de Ciencias Biológicas-ACCB. No. 25, Supelmento 01.
dc.relationZAMBRANO, P.L.; ZAMORA. G.H.; ANDRADE, S.C.; NAUNDORF, S.G.; VÁSQUEZ, Z.G.L.; ZAMORA, M.M.; FERIZ, G.D.; LÓPEZ, A.A. 2014. Caracterización Hidrobiológica de humedales en la cuenca alta del río Cauca: Diversidad de Plancton, Macrófitas Acuáticas y Macroinvertebrados. Informe final Proyecto ID 3683. Universidad del Cauca-Vicerrectoría de Investigaciones. Popayán, Colombia.
dc.relationZAMORA, M.M.A.; ZAMORA, G.H. 2013. Análisis comparativo de comunidades de macroinvertebrados acuáticos epicontinentales entre cuencas hidrográficas del Departamento Cauca, Colombia. Memorias XVII Congreso Mesoamericano de Biología y Conservación. VII Simposio de Zoología. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba. Septiembre 16 al 20. Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Sociedad Cubana de Zoología.
dc.relationZAMORA, G.H.; ZAMORA. M.M.A. 2013. Composición y riqueza de macroinvertebrados acuáticos epicontinentales en cuencas hidrográficas del Departamento del Cauca, Colombia. Memorias XVII Congreso Mesoamericano de Biología y Conservación. VII Simposio de Zoología. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba. Septiembre 16 al 20. Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Sociedad Cubana de Zoología.
dc.relationZAMORA, G.H; ZAMORA. M.M.A. 2014. Macroinvertebrados acuáticos epicontinentales en Ecosistemas lóticos del Valle del Patía. Memorias XLIX Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, Univerisdad de Sucre, Sincelejo, Sucre, 7 al 10 de Octubre.
dc.relationhttps://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/423/469
dc.relationNúm. 1 , Año 2015 : RECIA 7(1):ENERO-JUNIO
dc.relation69
dc.relation1
dc.relation58
dc.relation7
dc.relationRevista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/423
dc.subjectWetlands
dc.subjectAquatic macrophytes
dc.subjectAquatic macroinvertebrates
dc.subjectPhysical-chemical and biological variables
dc.subjectTrophic state
dc.subjectHumedales
dc.subjectMacrófitas acuáticas
dc.subjectMacroinvertebrados acuáticos
dc.subjectVariables físico-químicas y biológicas
dc.subjectEstado trófico.
dc.titleDeterminación del estado sucesional de humedales en la cuenca alta del río Cauca, departamentos del Cauca y Valle del Cauca, Colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.typeJournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución