dc.contributorReales Guarín, Héctor Junior
dc.creatorBetin Vasquez, Erika Patricia
dc.creatorGonzález Ramos, Iván José
dc.date.accessioned2010-02-15T20:41:25Z
dc.date.accessioned2015-01-28T04:29:18Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:20:16Z
dc.date.available2010-02-15T20:41:25Z
dc.date.available2015-01-28T04:29:18Z
dc.date.available2022-09-29T12:20:16Z
dc.date.created2010-02-15T20:41:25Z
dc.date.created2015-01-28T04:29:18Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/145
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749225
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es el comparar a través de simulación la eficiencia de dos de los métodos de Muestreo Estadístico de mayor utilización hoy día como lo son el Muestreo aleatorio Simple (M.A.S) y el muestreo Sistemático (M.S); para esto se fijará en la formula dada para hallar el tamaño de la muestra el error muestra! y se variará el valor del nivel de significancia o se dejará fijo el nivel de significancia y se variará el valor del error muestra!. Para la selección de los elementos de las muestra se utilizará el mecanismo Fan Muller en el caso del Muestreo Aleatorio Simple y los Mecanismo Coordinado Negativo y r- Sistemático al trabajar con el Muestreo Sistemático. Se comparará la eficiencia de los métodos teniendo en cuenta los coeficientes de variación arrojados por cada una de las muestras obtenidas con ellos. Para hallar los coeficientes de variación se utilizará el estimador propuesto por Horvitz y Thompson para el total t Y = uyk , conocido también como - estimador, además con ayuda de este se calcularán los intervalos de confianza y los totales estimados para cada una de las muestras. Para el proceso de análisis y tabulación de los resultados se utilizan los programas computacionales Excel y NCSS.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Educación y Ciencias
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.subjectEstadística
dc.subjectEstadística Matemática
dc.titleEstudio de la eficiencia de dos métodos de muestreo estadístico (M.A.S.-M.S), mediante simulación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución