dc.creator | SALDAÑA R, JOE SIXTO | |
dc.creator | SALDAÑA H, VALERIA LIZET | |
dc.date.accessioned | 2011-07-18 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T17:15:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T12:19:59Z | |
dc.date.available | 2011-07-18 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-07-01T17:15:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T12:19:59Z | |
dc.date.created | 2011-07-18 00:00:00 | |
dc.date.created | 2022-07-01T17:15:16Z | |
dc.date.issued | 2011-07-18 | |
dc.identifier | https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1362 | |
dc.identifier | 10.24188/recia.v3.n2.2011.369 | |
dc.identifier | 2027-4297 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24188/recia.v3.n2.2011.369 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749100 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sucre | |
dc.relation | ANDERSON, J.; SALDAÑA, J.; FLECKER, A. 2009. High-quality seed dispersal by fruit-eating fishes in Amazonian floodplain hábitats. Oecologia 161(2):279- 290. | |
dc.relation | AQUINO, R.; BODMER, R.E.; GIL, G. 2001. Mamíferos de la cuenca del río Samiria: Ecología Poblacional y Sustentabilidad de la Caza. Imprenta Rosegraff, Lima, Perú. | |
dc.relation | AQUINO, R.; CALLE, A. 2003. Evaluación del estado de conservación de los mamíferos de caza: Un modelo comparativo en comunidades de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto, Perú). Revista Peruana de Biología 10(2):163-174. | |
dc.relation | AQUINO, R.; PACHECO, T.; VÁSQUEZ, M. 2007. Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana. Revista Peruana de Biología 14(2):187-192. | |
dc.relation | AQUINO, R.; GIL, D.; PEZO, E. 2009. Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía Peruana. Revista Peruana de Biología 16(1):67-72. | |
dc.relation | BARDALES, J.; BENDAYÁN, N.; VERDI, L. 2004. Técnicas de preservación y factor de conversión de fauna silvestre en la región Loreto, Perú. Págs. 427- 433. En: Memorias VI Congreso sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | BENDAYÁN, N. 1991. Influencia socioeconómica de la fauna silvestre como recurso alimentario – Iquitos. Tesis de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. UNAP. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | BISBAL, F. 1994. Consumo de fauna silvestre en la zona de Imataca, estado de Bolivar, Venezuela. Interciencia 19(1) 28-33. | |
dc.relation | BODMER, R. E.; AQUINO, R.; PUERTAS, P. 1997. Alternativas de manejo para la Reserva Nacional Pacaya – Samiria: Un análisis sobre el uso sostenible de la caza. Págs. 65 – 74. En: Fang, T.G.; Bodmer, R.E.; Aquino, R.; Valqui, M. (eds.). Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. La Paz, Bolivia. | |
dc.relation | BODMER, R.E.; ALLEN, C; PENN, J.; AQUINO, R.; REYES, C. 1999. Evaluación del uso sostenible de la fauna silvestre en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria, Perú. América. The Nature Conservancy. Arlington, USA. | |
dc.relation | BODMER R.E.; PEZO, E. 1999. Análisis económico de la venta de carne de monte y exportación de pieles en Loreto, Perú. Págs. 171 – 182, en: Fang, T.G.; Montenegro, O. L.; Bodmer, R.E. (eds.). Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en América Latina. La Paz, Bolivia. | |
dc.relation | BODMER, R.E.; FANG, T.; PUERTAS, P.; ACERO, R. 2004. Certificación de pieles de pecaríes (Tayassu tajacu y Tayassu pecari): Una estrategia para la conservación y manejo de la fauna en la Amazonía Peruana. DICE, WCS e INRENA. Lima, Perú. | |
dc.relation | CASTELLANOS, W.; PARDO, P; GIRÓN, E. 2002. Diagnóstico de la actividad de caza y captura de fauna silvestre en el sur de la reserva de usos múltiples de la cuenca del lago Atitlán. Documento Técnico. Guatemala. | |
dc.relation | ESCOBEDO, A.; RÍOS, C. 2003. Uso de la fauna silvestre, peces y de otros productos no maderables en las comunidades de las etnias Quechua y Achuar del río Huasaga, Loreto-Perú. Tesis de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas, UNAP. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | ESCOBEDO, A.; RÍOS, C.; R.E. BODMER Y P. PUERTAS. 2006. La caza de animales silvestres por los Kichwas del río Pastaza, Nor-Oriente Peruano: iniciativas de manejo comunal. Revista Electrónica Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica 1:1-11. | |
dc.relation | FERREYRA, F. R. 2003. Abundancia, estado de conservación y presión actual de caza en mamíferos y aves, en el sector medio y alto de la cuenca del río Nanay, Loreto-Perú. Tesis de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas, UNAP. Iquitos. Perú. | |
dc.relation | GARCÍA, C. 1995. Cuantificación del consumo de carne de monte en la ciudad de Iquitos. Perú. Tesis de Ingeniero Forestal. UNAP. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | GIL, G. 2004. Aprovechamiento de la fauna silvestre en comunidades Cashinahua del río Curanja y Purús. Informe Técnico I. UNAP, Perú. | |
dc.relation | GRANADOS, D.; LÓPEZ, G.; HERNÁNDEZ, M.; SÁNCHEZ, A. 2004. Ecología de la fauna silvestre de la Sierra Nevada y la Sierra del Ajusco. Revista Chapingo, 10(2):111- 117. | |
dc.relation | MEZA, E. 2000. Trascendencia de la carne de monte en la alimentación de las comunidades nativas de la cuenca del Ampiyacu y Yahuasyacu, Loreto – Perú. Tesis de Ingeniero Forestal. UNAP. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | NOSS, A. J.; CUELLAR, R. L. 2008. La sostenibilidad de la cacería de Tapirus terrestris y de Tayassu pecari en la tierra comunitaria de origen Isoso: El modelo de cosecha unificado. Mastozoología Neotropical 15(2):241-252. | |
dc.relation | ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales). 1976. Memoria descriptiva del mapa ecológico del Perú. Lima, Perú. | |
dc.relation | PACHECO, V.; AMANZO, J. 2003. Análisis de datos de cacería en las comunidades nativas de Pikiniki y Nuevo Belén, río alto Purús. Págs. 217 – 225, en: Leite, R.; Pitman, N.; Álvarez, P. (eds.). Alto Purús. Biodiversidad, Conservación y Manejo. Center for Tropical Conservation. Nicholas School of the Environment. Lima, Perú. | |
dc.relation | PUERTAS, P.; BODMER, R.E.; LÓPEZ, J.; DEL AGUILA, J.; CALLE, A. 2000. La importancia de la participación comunitaria en los planes de manejo de fauna silvestre en el Nor Oriente del Perú. Folia Amazónica 11(1-2):159-179. | |
dc.relation | RACERO-CASARRUBIA, J.; VIDAL, C.; RUÍZ, O.; BALLESTEROS, J. 2008. Percepción y patrones de uso de la fauna silvestre por las comunidades indígenas Embera-Katíos en la cuenca del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN-Paramillo. Rev. Estud. Soc. 31: 118 -131. | |
dc.relation | RÍOS, A. 1994. Importancia del consumo de carne de monte en la alimentación de los pobladores de la cuenca media del Marañón, San Lorenzo – Perú. Tesis de Ingeniero Forestal. UNAP. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | SALDAÑA, J.; ROJAS, T. 2004. Consumo de carne de monte y su importancia en la alimentación del poblador de Jenaro Herrera, Loreto – Perú. Págs. 602- 609. En: Memoria VI Congreso sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica. Iquitos, Perú. | |
dc.relation | https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/369/411 | |
dc.relation | Núm. 2 , Año 2011 : RECIA 3(2):JULIO-DICIEMBRE | |
dc.relation | 237 | |
dc.relation | 2 | |
dc.relation | 225 | |
dc.relation | 3 | |
dc.relation | Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/369 | |
dc.subject | Hunting | |
dc.subject | wild animals | |
dc.subject | ungulates | |
dc.subject | Puinahua river | |
dc.subject | Loreto | |
dc.subject | Cacería | |
dc.subject | animales silvestres | |
dc.subject | ungulados | |
dc.subject | río Puinahua | |
dc.subject | Loreto | |
dc.title | La cacería de animales silvestres en la comunidad de bretaña, río puinahua, loreto – perú | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Journal article | |