dc.contributorSaltarín Gómez, Sandra Patricia
dc.creatorRodriguez Coronado, Juan Carlos
dc.date.accessioned2010-02-15T13:15:38Z
dc.date.accessioned2015-01-28T04:29:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:19:58Z
dc.date.available2010-02-15T13:15:38Z
dc.date.available2015-01-28T04:29:13Z
dc.date.available2022-09-29T12:19:58Z
dc.date.created2010-02-15T13:15:38Z
dc.date.created2015-01-28T04:29:13Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749094
dc.description.abstractComo una alternativa para potenciar el pensamiento aditivo, el cual incluye la comprensión del valor posicional así como la operación suma, sus propiedades y la resolución de problemas aditivos, se presenta el ábaco abierto como una alternativa didáctica para posibilitar la comprensión del valor posicional y el manejo de la operación suma, buscando con ello contribuir al desarrollo del pensamiento numérico de los estudiantes. El trabajo de investigación se inició a partir del descubrimiento de una situación problemática que consistió en las dificultades presentadas por los alumnos de tercer grado de básica primaria en la comprensión del valor posicional y manejo de la operaciones suma y resta de números naturales, en la escuela "Concentración Escolar La Palma" de Sincelejo. Los elementos relevantes de este problema se concretaron en la dificultad de los estudiantes para la escritura, lectura y ubicación correcta de los números, dificultad para distinguir las unidades, decenas y centenas, la carencia de ayudas y herramientas didácticas, así como de estrategias y métodos novedosos que contribuyan con la asimilación del conocimiento matemático. Las variables que se contemplaron en el estudio fueron tres: Indagación sobre los conocimientos previos acerca del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales, la Identificación de las dificultades y limitaciones con relación al valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales y, finalmente, el desarrollo de una estrategia metodológica, fundamentada en el ábaco abierto como ayuda didáctica, para potenciar la comprensión del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Educación y Ciencias
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.subjectMatemáticas Enseñanza
dc.subjectSuma Enseñanza
dc.subjectSustracción Enseñanza
dc.titleEl ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución