Artículo de revista
Sistemas de información: definiciones, usos y limitantes al caso de la producción ovina colombiana
Fecha
2017-07-16Registro en:
0121-3709
10.22579/20112629.395
2011-2629
Autor
Vega-Pérez, Carlos A.
Grajales-Lombana, Henry A.
Montoya Restrepo, Luz Alexandra
Institución
Resumen
El acceso rápido y eficiente a una información confiable y precisa permite adoptar una posición adecuada a la hora de tomar una decisión para solucionar un problema con un menor costo; la información es por lo tanto una sustancia figurativa, y se pueden nombrar ciertas posturas sobre ella: la posesión, la acumulación, exceso (“sobrecarga”), la desigualdad distributiva (“los que tienen y los que no”), la medición, la “comoditización”, y así sucesivamente, antes de entender per se el uso de los sistemas de información. Es incuestionable el hecho de que mucha gente está derivando grandes ventajas de estas nuevas fuentes de conocimiento prestadas por redes y sistemas de información, en el marco de lo que ahora se convenciona llamar el sector cuaternario de la economía. Los datos, información y el conocimiento son eslabones de una cadena cíclica en la que el último eslabón realimenta la cadena, a la vez que el valor del recurso y la aportación e implicación humana son cada vez mayores. El objeto de la presente revisión es aportar al entendimiento de los sistemas de información y su orientación actual como herramienta para la mejora de la competitividad del sector ovino nacional. The fast and efficient access to reliable and accurate information allows adopting a suitable position when making a decision to troubleshoot a lower cost; information is thus a figurative substance, and can appoint certain positions on it: possession, accumulation, excess (“overload”), distributive inequality (“the haves and have-nots”), measurement, the “commoditization”, and so on, before understanding per se the use of information systems. It is unquestionable that many people are deriving great advantages of these new sources of knowledge borrowed from networks and information systems, as part of what is now called the “quaternary sector of the economy”. The data, information and knowledge are links in a cyclic chain where the last link in the chain fed, while the resource value and contribution and human involvement are increasing. The purpose of this review is to provide an understanding of information systems and the current focus as a tool for improving the competitiveness of the Colombian domestic sheep industry.