dc.creator | Cárdenas Salgado, Enrique Diógenes | |
dc.date.accessioned | 2021-07-02 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T17:41:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T12:17:00Z | |
dc.date.available | 2021-07-02 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-06-13T17:41:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T12:17:00Z | |
dc.date.created | 2021-07-02 00:00:00 | |
dc.date.created | 2022-06-13T17:41:58Z | |
dc.date.issued | 2021-07-02 | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2610 | |
dc.identifier | 10.22579/2619-614X.530 | |
dc.identifier | 2619-614X | |
dc.identifier | https://doi.org/10.22579/2619-614X.530 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3748778 | |
dc.description.abstract | El presente artículo es producto del trabajo de investiga- ción que se desarrolló en el marco del doctorado Interinsti- tucional en Educación, tiene como objetivo, contribuir a la búsqueda de la relación de los artefactos tecnológicos con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y su aporte a la empresa.
Los hallazgos buscan a partir de la pregunta: ¿Es posible hacer arqueología a los artefactos tecnológicos para develar las relaciones que éste tiene con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y la empresa, generar una estrategia para el aprendizaje de la tecnología y la alfabeti- zación del talento humano? La hipótesis de trabajo sobre esta pregunta es afirmativa y se propone que los artefactos siendo el resultado de un proceso tecnológico y social pue- den revelar dichas relaciones de conceptos. A partir de este supuesto, el discurso juega un papel decisivo en la cualifi- cación de los sujetos. La metodología utilizada, permitirá establecer que los aportes de la Teoría del Discurso ayuden a organizar un método arqueológico para observar los ar- tefactos tecnológicos o más concretamente lo que puede hacer la hermenéutica como método. | |
dc.description.abstract | This article is the product of the research work that was developed in the framework of the in- terinstitutional doctorate in education, aims to contribute to the search of the relation of the technological artifacts with the science, the tech- nology, the Society, the environment and its con- tribution to the company.
The findings seek from the question: Is it possi- ble to do archaeology to technological artifacts to reveal the relations that it has with science, te- chnology, society, the Environment and the com- pany, to generate a strategy for the learning of the Technology and the literacy of human talent? The working hypothesis on this question is affir- mative and it is proposed that the artifacts being the result of a technological and social process they can reveal such relationships of concepts. From this assumption, the discourse plays a deci- sive role in the qualification of the subjects. The methodology used, will allow to establish that the contributions of the theory of the discour- se Help to organize an archaeological method to observe the technological artifacts or more specifically what the hermeneutics can make as a method. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Unillanos | |
dc.relation | Acevedo, J. A., Vázquez, A. & Manassero, M. A. (2001). Avaluació dels temes de ciència, tecnologia i societat x. España, Palma de Mallorca: Conselleria d’Educació i Cul- tura del Govern de les Illes Ballears. Recuperado de https://www.oei.es/ historico/salactsi/acevedo13.htm#1 | |
dc.relation | Díez, J. R. (2014). El agua: una herramien- ta clave en la Educación para el De- sarrollo Sostenible. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências. 14, (2). 109-123. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/269333875_El_agua_una_herramienta_clave_en_la_Educacion_para_ el_Desarrollo_Sostenible | |
dc.relation | Forética. SGE 21 de 2017. Sistema de Ges- tión Ética y Socialmente Responsable. Recuperado de https://www.foretica. org/norma_SGE_21.pdf | |
dc.relation | Foucault, M. (2005). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. España, Madrid: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Foucault, M. (2006). La arqueología del saber. España, Madrid: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Fuentes, R. & Herrera, S. (2002). Tecno- logía, cognición y aprendizaje. Ver- sión, estudios de comunicación y po- lítica. (12). 155-177. Recuperado de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/2694/3953-2.pdf?sequence=2 | |
dc.relation | Gardner, P. (1994): «Representations of the relationship between science and technology in the curriculum». Studies in Science Education. (24).1-28. | |
dc.relation | Jaramillo, L. J. (1999). Ciencia tecnología sociedad y desarrollo. Colombia, Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES | |
dc.relation | Medina, J. L. (2014). El proceso de compren- sión en el análisis de datos cualitativos en educación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 7(14). 39-54. Recuperado de https://revistas.javeriana. edu.co/index.php/MAGIS/article/ view/11855/pdf_1 | |
dc.relation | Norma ISO14000/1996. Sistema de Gestión Ambiental (SGMA) | |
dc.relation | Núñez, J. (1999): La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. | |
dc.relation | Peñaloza, M., Arévalo, F. & Daza, R. (2009). Impacto de la gestión tecnológica en el medio ambiente. Revista de Ciencias Sociales. 15, (2). 306-316. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/280/28011675010.pdf | |
dc.relation | Presidencia de la República, Colombia (1996). Colombia: al Filo de la Oportunidad. Re- cuperado de http://www.plandecenal. edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportunidad.pdf | |
dc.relation | Saavedra, E. (s.f.). ¿Por qué la necesidad de prestar atención a la tecnología en la educación científica? Recuperado de https://es.scribd.com/document/ 153026101/Lectura-01 | |
dc.relation | Solomon, J. (1998): «Technology in the ele- mentary school: blind variation and selective retention». Research in Science Education. 28, (1). 153-167. | |
dc.relation | Valdés, P., & Valdés, R. (1994). «Utilización de los ordenadores en la enseñanza de la Física. Revista Española de Física. 8, (4), pp. 50-52. | |
dc.relation | Valdés, P. & Barrios, C. S. (2008). Didáctica de las ciencias. Ed. Barrios, C. S. Educa- ción científica y tecnologías de la infor- mación y las comunicaciones. 95-111. Recuperado de http://www.unesco. org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Havana/images/didacticadelasciencias2008.pdf | |
dc.relation | Valdés, P. Valdés, R., Guisalosa, J & Santos, T. (2002). Implicaciones de las relaciones ciencia-tecnología en la educación cien- tífica. Revista iberoamericana de educación. 28. pp. 101-128. Recuperado de file:///D:/USUARIO/Downloads/ rie28a04.PDF | |
dc.relation | UNESCO (2005). Las tecnologías dela información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes. Recuperado de https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000139028_spa | |
dc.relation | UNESCO (2010). Sistemas nacionales de cien- cia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Recuperado de https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000187122 | |
dc.relation | https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/530/474 | |
dc.relation | https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/530/476 | |
dc.relation | Núm. 1 , Año 2020 : Revista Boletín el Conuco | |
dc.relation | 11 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 3 | |
dc.relation | Revista "Boletín el Conuco" | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Revista Boletín el Conuco - 2021 | |
dc.source | https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/530 | |
dc.subject | algo | |
dc.title | Los artefactos tecnológicos y su relación con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y su aporte a la empresa | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Journal Article | |