dc.creator | Jiménez González, Deybi Yolima | |
dc.creator | Molina Parra, María Clemencia | |
dc.date.accessioned | 2021-01-01 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T17:27:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T12:15:26Z | |
dc.date.available | 2021-01-01 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-06-13T17:27:49Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T12:15:26Z | |
dc.date.created | 2021-01-01 00:00:00 | |
dc.date.created | 2022-06-13T17:27:49Z | |
dc.date.issued | 2020-01-01 | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1920 | |
dc.identifier | 10.22579/23463910.290 | |
dc.identifier | 2346-3910 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.22579/23463910.290 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3748163 | |
dc.description.abstract | Problemática: el dinamismo que genera la globalización y los cambios que propone el contexto mundial son un llamado a la reestructuración general de todos los escenarios y especialmente el relacionado con la educación superior en Colombia. Objetivo: por lo tanto, es necesario conocer el contexto de la educación superior en Colombia para comprender la alineación con las políticas que proponen los gobiernos y las orientaciones que surgen de la realidad mundial en tiempos de pandemia. Materiales y métodos: así, con una investigación exploratoria, se llevó a cabo el análisis sistemático de la literatura para consolidar las últimas directrices de las autoridades en el sector educativo, teniendo en cuenta el rápido desarrollo y la extensión temática en el campo de estudio. Resultados: en la actualidad, se han implementado otros modelos educativos diferentes al tradicional (presencial), los cuales incluyen el uso de portales de conocimiento, redes sociales y plataformas colaborativas que aprovechan los múltiples beneficios que ofrecen las TIC y donde la metodología Blended Learning ha ganado mayor protagonismo por su capacidad de combinar, aprovechar y complementar los elementos que aportan dos entornos diferentes (físico y virtual). Discusión: de esta manera, en línea con las nuevas exigencias que impone el mercado laboral, se requiere de una educación para la vida que involucre el desarrollo de soft skills, que tengan en cuenta que las habilidades blandas son cada vez más necesarias para estar a la vanguardia y responder a las exigencias del contexto. Conclusión: puesto que la realidad que afronta el mundo ha acelerado todos los procesos de transformación y ha hecho que se produzcan cambios más rápidos y de forma continua, paradójicamente esto se ha convertido en una oportunidad para conseguir avances significativos en educación a nivel mundial. | |
dc.description.abstract | Problematic: The dynamism generated by globalization and the changes proposed by the world context are a call for the general restructuring of all scenarios and especially that related to higher education in Colombia. Objective: Therefore, it is necessary to know the context of higher education in Colombia to understand the alignment with the policies proposed by the governments and the orientations that arise from the world reality in times of pandemic. Materials and methods: Thus, with an exploratory research, a systematic literature analysis was carried out to consolidate the latest guidelines from the authorities in the education sector, considering the rapid development and thematic extension in the field of study. Results: Currently, other educational models different from the traditional one (face-to-face) have been implemented, which include the use of knowledge portals, social networks, and collaborative platforms, taking advantage of the multiple benefits offered by ICT’s and where the Blended Learning methodology has gained greater prominence due to its ability to combine, take advantage of and complement the elements provided by two different environments (physical and virtual). Discussion: In this way, in line with the new demands imposed by the labor market, an education for life is required that involves the development of Soft Skills, considering that soft skills are increasingly necessary to be at the forefront and respond to the demands of the context. Conclusion: Since the reality facing the world has accelerated all transformation processes, causing changes to take place more rapidly and continuously, paradoxically this has become an opportunity to achieve significant advances in education worldwide. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.relation | Abadía Alvarado, L. K. (2016). Lineamientos con Condiciones Específicas de Calidad para los Programas Ofrecidos en las Modalidades Virtual Combinada (Blended Learning). Oficina de la Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías. | |
dc.relation | Asamblea Departamental del Meta. (30 de mayo de 2020). Ordenanza N°. 1069 de 2020. Por medio de la cual se aprueba y adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020-2023 y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/3x23Ts1 | |
dc.relation | Barcena, A., Prado, A., Abramo, L. & Pérez, R. (2017). Fortalecer las políticas sociales a lo largo del ciclo de vida: un enfoque en la infancia, la adolescencia y la juventud. En Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo (pp. 39-82). Naciones Unidas. https://bit.ly/3uZmuns | |
dc.relation | Canal UDES. (2020a, 20 de octubre). Conversatorio transformación educativa en un mundo digital [video]. YouTube. https://bit.ly/3w0gMmv | |
dc.relation | Canal UDES. (2020b, 24 de septiembre). Conversatorio Destejer un arcoiris: ¿es el blended learning un desafío tecnológico? [video]. YouTube. https://bit.ly/3w09ejv | |
dc.relation | Cardona Montoya, G. (2020, 13 de mayo). Educación: ni presencial ni virtual, blended (híbrida). La caja registradora. https://bit.ly/3cnCw43 | |
dc.relation | CEPALSTAT. (2019). Gasto público en educación. CEPAL - Naciones Unidas. https://bit.ly/2RPMkwD | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . (2020). Informe Covid-19: la educación en tiempos de pandemia. https://bit.ly/3pv8T61 | |
dc.relation | Congreso de la República. (1992, 28 de diciembre). Ley 30. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial n.° 40.700. https://bit.ly/3giMd6c | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. http://bit.ly/2NA2BRg | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Grupo de Comunicaciones. https://bit.ly/3z6N7tL | |
dc.relation | Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 19-52). IESALC-UNESCO. https://bit.ly/3fVtihr | |
dc.relation | Didriksson, A. (2012). La nueva agenda de transformación de la educación superior en América Latina. Perfiles Educativos. XXXIV(138), 184-203. https://bit.ly/3g1xr3i | |
dc.relation | Echazarra, A. (2020). Do students learn in co-operative or competitive environments? PISA in Focus, n.o 7, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/e7a5f3e4-en | |
dc.relation | Giannini, S. (2020, 18 de junio). Reconstruir mejor: tras el COVID-19, la educación debe cambiar para responder a la crisis climática. Unesco. https://bit.ly/3gdAYdX | |
dc.relation | Ikeda, M. (2020). Were schools equipped to teach – and were students ready to learn – remotely? PISA in Focus, n.o 8, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/4bcd7938-en | |
dc.relation | InspiraTICs. (2020). Blended Learning. un aprendizaje eficiente, por favor; mezclado, no agitado. https://bit.ly/3w4MCyr | |
dc.relation | Microdatos - DANE. (2018, 29 de julio). Colombia - Educación Formal - 2018. Archivo Nacional de Datos. https://bit.ly/3gikZMP | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2020, 22 de marzo). Directiva Ministerial n.° 04. Uso de tecnologías en el desarrollo de programas académicos presenciales. https://bit.ly/3gibZHB | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Ministerio de Eduación Nacional. (2020, junio). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. https://bit.ly/3pGhLGh | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 7 de septiembre). B-Learning. https://bit.ly/3zb9DBS | |
dc.relation | Muñoz, E. M., Hernández-Gracia, T. J., Martínez Muñoz, B., & Montesinos Hernández, J. (2019). Estudio de Mobbing en una institución de educación superior en Hidalgo. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), 25-36. https://doi.org/10.22579/23463910.153 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019a). Derecho a la Educación - Obligaciones y responsabilidades del Estado. https://bit.ly/3clt9l5 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019b). Educación superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3z5LJHQ | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019c). Education transformd lives. https://bit.ly/3cp6QLn | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://bit.ly/3cA4vxy | |
dc.relation | Pérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I. & García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria hacia un enfoque territorial. Sophia, 15(1), 16-30. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902 | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial 49523. https://bit.ly/3zxBXP4 | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2019, 25 de julio). Decreto 1330. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación. https://bit.ly/3vkDXGO | |
dc.relation | Secretaría de Planeación de Municipal. (2020). Plan de Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo 2020-2023. https://bit.ly/3z8KA2f | |
dc.relation | Torres-Flórez, D. (2019). El entrenamiento del colaborador como estrategia de mejoramiento continuo. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(1), 4-9. https://doi.org/10.22579/23463910.149 | |
dc.relation | Turbay, C. (2000). El Derecho a la educación. Desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política educativa. Unicef Colombia - Fundación Antonio Restrepo Barco. https://uni.cf/3pCiAQk | |
dc.relation | https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/290/458 | |
dc.relation | https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/290/459 | |
dc.relation | Núm. 1 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 1 enero junio 2021 | |
dc.relation | 290 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 8 | |
dc.relation | Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Deybi Yolima Jiménez González, María Clemencia Molina Parra - 2021 | |
dc.source | https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/290 | |
dc.title | La educación superior en Colombia: su alineación con las políticas públicas y la realidad mundial ante el COVID-19 | |
dc.type | Artículo de Revisión | |
dc.type | Review Article | |