dc.contributorHernández, Marcos Edilson - Morales López, Hernán
dc.contributorUniversidad de los Llanos
dc.creatorMartín Valencia, Heyde Yaneth
dc.creatorGómez Suárez, Gleidy Vannesa
dc.date.accessioned2018-10-20T15:20:38Z
dc.date.available2018-10-20T15:20:38Z
dc.date.created2018-10-20T15:20:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifierMartín Valencia, Heyde Y. y Gómez Suárez, Gleidy V. (2016). Análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015 [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1212
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1212
dc.description.abstractEl presente análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015; busca realizar un diagnóstico del sector arrocero en el contexto departamental; así mismo determinar los costos de producción tanto de los productos y orgánicos en el proceso productivo. De igual manera, establecer la utilidad en la aplicación de los anteriores productos. Por consiguiente, se aplicará la teoría y los conceptos básicos vistos durante la Especialización en Finanzas ajustados y adecuados para la temática abordada. De esta manera establecer los factores o fenómenos internos y externos que afectan el sector arrocero; permitiéndole a las autoras verificar diferentes conceptos financieros, económicos, ambientales, culturales y políticas; que intervienen en menor o mayor grado durante el presente análisis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherUniversidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Ciencias Económicas, Especialización de Finanzas.
dc.relationArenas Jaimes, F. (2016). El Tiempo. Publicado el 20 de enero de 2016.
dc.relationBarrionuevo, A. (2005). Los riesgos las promesas del arroz transgénico. En: The New York Times. Publicado el domingo 28 de agosto de 2005.
dc.relationContraloría Municipal de Villavicencio (2013). Informe ambiental.
dc.relationChu Rubio, M. (2014). Finanzas para no financieros. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial UPC, Ediciones de la U
dc.relationDen Berghe, E. (2012). Gestión y gerencia empresarial. Segunda Edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationEroza, V. & Arroyo (2007). Administración de tecnología. México. Editorial Limusa.
dc.relationFonseca Ruíz, H. X. & Rivera Barreto, L. M. (1991). Constitución Nacional. Bogotá, D.C. Colombia, Editorial Educativo Panamericano.
dc.relationGobernación del Meta (2013). Evaluación agropecuaria. Informe de coyuntura, 2013-2014.
dc.relationGobernación del Meta (2014). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Unidad de Planeación y Desarrollo Rural. Evaluaciones agropecuarias. Informe de Coyuntura 2014-2015.
dc.relationKaffury, M. (2005). Presupuesto y gerencia financiera. Bogotá, D.C. Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationLafrancesco V. G. (2003). La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas cooperativas. Primera Edición. Bogotá D.C. Editorial Magisterio.
dc.relationLerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationMéndez Álvarez, C. E. (2004). Metodología. Cuarta Edición. México. Editorial McGraw Hill.
dc.relationMendoza Guerra, J. M. (2011). Decisiones estratégicas. Macroadministración. Barranquilla, Colombia. Editorial Universidad del Norte. Ediciones de la U.
dc.relationMesa Linares, M. S. & Torres Corce, D. (2013). Consultores del sector agroindustrial regional.
dc.relationOrtíz Anaya, H. (1999). Análisis financiero. Décima Edición. Bogotá, D.C. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRodríguez Gómez, G., Gil Flórez, J., García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Segunda Edición. Ediciones Aljibe. Malaga – España
dc.relationWinter, S. (2003). Estrategia gerencial. Bogotá, D.C. Colombia.
dc.relationZurita Espinoza, P. (2011). Ser empresario. Bogotá, D.C. Colombia. Ediciones de la U.
dc.relationFederación Nacional de Arroceros (2010). Informe de Coyuntura. Base datos 2010.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsUniversidad de los Llanos, 2020
dc.titleAnálisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución