dc.creatorSalinas Palacio, Oscar William
dc.creatorSerrano Rincón, Johanna Cristina
dc.date.accessioned2021-09-16 00:00:00
dc.date.accessioned2022-06-13T17:27:55Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:12:37Z
dc.date.available2021-09-16 00:00:00
dc.date.available2022-06-13T17:27:55Z
dc.date.available2022-09-29T12:12:37Z
dc.date.created2021-09-16 00:00:00
dc.date.created2022-06-13T17:27:55Z
dc.date.issued2021-09-16
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1933
dc.identifier10.22579/23463910.498
dc.identifier2346-3910
dc.identifierhttps://doi.org/10.22579/23463910.498
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3747014
dc.description.abstractProblemática: tras la implementación del marco normativo de las NIIF para pymes en Colombia, las empresas hoteleras del sector ecoturismo han demostrado incrementos económicos relevantes, lo que ha aumentado su competitividad y productividad empresarial; sin embargo, son escasas las referencias bibliográficas que permiten analizar dichos efectos. Objetivos: se pretende analizar la forma que emplean estas empresas para reconocer, medir y revelar los ingresos de actividades ordinarias por los servicios de alojamiento de huéspedes. Materiales y métodos: se emplea una metodología dinámica que incluye la revisión documental del marco legal y normativo contable, repositorios académicos y el análisis de informes oficiales, aplicando una investigación exploratoria y explicativa del marco técnico normativo vigente, mediante un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo en la investigación. Resultados: los ingresos por servicios hoteleros se realizan conforme a los Decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013. Son reconocidos cuando se puede realizar una medición fiable y se traslada el control, los riesgos y las ventajas del bien o servicio al cliente. Su medición se fundamenta en el valor razonable aplicando el método de mercado activo. Discusión: la aplicación de la sección 23 de las NIIF para pymes no ha afectado el rendimiento económico de las pymes del sector ecoturismo; por el contrario, han generado mayor inversión extranjera y flujos de capital. Conclusiones: las empresas del grupo dos y tres aplican NIIF para pymes, las cuales pueden incorporar la sección 23 a sus políticas individuales. Contribución/originalidad: se espera formular una guía de implementación de la norma contable para el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las empresas hoteleras del sector ecoturismo que cumplan las exigencias para aplicar las NIIF del grupo dos y, en el caso de las microempresas del grupo tres, si quisieran incorporar la sección 23 a sus políticas individuales.
dc.description.abstractProblematic: After the implementation of the IFRS regulatory framework for SMEs in Colombia, hotel companies in the ecotourism sector have shown significant economic growth, which has increased its competitiveness and business productivity; however, there are few bibliographic references to allow the analysis of those effects. Objectives: the purpose is to analyze the methods used by these companies to recognize, measure and report revenues from ordinary activities for guest accommodation services. Materials and methods: the methodology used is a dynamic one that includes a documentary review of the legal and regulatory accounting framework, academic repositories, and the analysis of official reports, applying an exploratory and explanatory investigation of the current technical regulatory framework, using a mixed quantitative and qualitative research approach. Results: Revenues from hotel services are made according to Decrees 2706 of 2012 and 3022 of 2013. The revenues are recognized when a credible measurement can be made and the control, risks, and benefits of the good or customer service are transferred. Its measurement is based on fair value applying the active market method. Discussion: The implementation of section 23 of IFRS for SMEs has not affected the economic performance of SMEs in the ecotourism sector; instead, it has generated greater foreign investment and capital flows. Conclusions: Companies of groups two and three apply IFRS for SMEs, which may incorporate section 23 into its individual policies. Contribution/originality: It is expected to formulate an implementation guide for the accounting standard for the recognition, measurement, and disclosure of service revenues for hotel companies in the ecotourism sector that meet the requirements to apply IFRS group two and, in the case of microenterprises in group three, if they wished, they would be able to incorporate section 23 into their individual policies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.relationBarbosa-Martínez, D. J., Chagualo-Galindo, M. G., & Piñeros-Ventero, Y. L. (2018). Las notas de estados financieros en las normas internacionales de información financiera en el caso colombiano. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 5(1), 54-63. https://doi.org/10.22579/23463910.13
dc.relationBolaños-Bolaños, L. C. (2018). NIIF para pymes: relación costo beneficio del proceso de adopción y convergencia para las pymes en Colombia. IV Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Cali, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali. https://n9.cl/izyk6
dc.relationBorrero, A. & Ortiz, O. (2016). Pymes implementación de normas de información financiera internacional (grupo 2). Editorial Universidad del Norte. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-pymes-implementacion-de-normas-de-informacion-financiera-internacional.html
dc.relationBotero, A., Marulanda, C., Muñoz, L. & Álvarez, M. (2018). Proceso de implementación de las NIIF en Colombia: un acercamiento a las autoridades de vigilancia definidas en la Ley 1314 de 2009. Contaduría Universidad De Antioquia, (73), 131-162. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a06
dc.relationBurgueño-Salas, E. (2020, 2 de noviembre). Colombia: número de hoteles y establecimientos similares 2005-2019. Statista. https://n9.cl/3n8pn
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2016, diciembre 29). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria Estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Art. 27 y 28. Diario Oficial No. 50.101. https://n9.cl/ai10
dc.relationCostas, C. (2018, 22 de octubre). Colombia tiene gran potencial para desarrollar turismo sostenible. Portafolio. https://n9.cl/3vmwa
dc.relationChiriboga-Sánchez, G. (2013). Aplicación de la sección 23: ingresos de actividades ordinarias en una empresa pyme de turismo receptivo [disertación de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://n9.cl/k6a3
dc.relationDel Franco Blanco, L., & Gómez Lorduy, A. (2019). Contabilidad ambiental. Una reflexión en el marco de la gestión socialmente responsable de las empresas colombianas. Aglala, 10(2), 60-80 Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1432
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2020). Muestra Mensual de Hoteles (MMH) mayo 2019-2020. Boletín Técnico Muestra Mensual de Hoteles (MMH). https://n9.cl/5o8xi
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2021). El turismo en cifras: enero 2021. Informes de turismo. https://n9.cl/kvxb
dc.relationFierro-Martínez, A., M. y Fierro-Celis, F. (2015). Contabilidad General con enfoque NIIF para las pymes. Ecoe Ediciones.
dc.relationFranco-Franco, W. (2018). Aspectos generales de las NIIF y el modelo de convergencia en Colombia [presentación de diapositivas]. Consejo Técnico de Contaduría Pública [CTCP]. https://n9.cl/8ig4j
dc.relationFundación IASC (2009). Módulo 23: Ingresos de Actividades Ordinarias. Material de formación sobre NIIF para Pymes (versión 2010-2). https://n9.cl/bdea
dc.relationHoogervorst, H. (2015, 8 de julio). El costo histórico versus la medición del valor razonable. NIC-NIIF, Organización Interamericana de Ciencias Económicas [OICE]. https://n9.cl/i0539
dc.relationIFRS Fundation (2016). CINIIF Interpretación 22: Transacciones en moneda extranjera y contraprestaciones anticipadas. IFRIC. https://n9.cl/l4qv
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Estadísticas e informes enero – diciembre de 2019 [presentación de diapositivas]. MinCIT. https://n9.cl/8w9i0
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2020). El turismo en cifras: julio 2020 [presentación de diapositivas]. MinCIT.https://n9.cl/g9w75
dc.relationMoncayo, C. (2015, 30 de mayo). Reconocimiento contable de las ventas bajo NIIF. Instituto Nacional de Contadores Públicos [INCP]. https://n9.cl/1cev
dc.relationNICNIIF. (s.f.). Qué es el IASB. Portal NICNIIF. https://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html
dc.relationNormas Internacionales de Información Financiera (2011, 25 de marzo). ¿Qué es el valor razonable? NIIF.CO. https://n9.cl/ahx54
dc.relationOrganización Mundial del Turismo (2019, 21 de mayo). Turismo Internacional: aumentan cifras y la confianza. UNWTO. https://n9.cl/wozkk
dc.relationPeña-Miranda, D., Guevara-Plaza, A., Fraiz-Brea, J., & Botero, M. (2018). Prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector hotelero. Estudio de casos en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Cuadernos de Gestión 19 (1), 175-201. https://n9.cl/8rc8a
dc.relationRegistro Nacional de Turismo [RNT] (2021). Reporte de número de prestadores de servicios turísticos en Colombia. Estadísticas nacionales RNT Citur. https://n9.cl/a1v3n
dc.relationRodríguez-Aponte, J., Rodríguez-Aponte, I., Sánchez-Borrero, C., & Franco-Rodríguez, D. (2015) Wild Guaviare una empresa ecoturística para el fomento y el desarrollo del deporte extremo en el municipio de San José del Guaviare. [trabajo de grado, Universidad de Los Llanos]. Repositorio Unillanos. https://bit.ly/2YZunPf
dc.relationRondi, G. R., Casal, M. C., Galante, M. J., Gómez, M. & Giai Levra, V. (2020). Reconocimiento y medición de ingresos en la actividad hotelera. XL Jornadas Universitarias de Contabilidad (JUC), 1-10. http://nulan.mdp.edu.ar/3293/1/rondi-etal-2020.pdf
dc.relationSalazar, E. E. (2011). Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 12 (30), 211-241. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116
dc.relationT&L Turism Leisure & Sports & Avia Export (2012). Diagnóstico de Naturaleza en Colombia. Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza en Colombia. https://n9.cl/i1dpl
dc.relationVanegas, G. (2006). Ecoturismo, instrumento de desarrollo sostenible. Universidad de Antioquia. https://n9.cl/d7dx
dc.relationViajala. (2020, 22 de octubre). 5 hoteles ecológicos para hospedarse en Colombia. Viajala Blog. https://bit.ly/3zjGZNw
dc.relationhttps://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/498/830
dc.relationhttps://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/498/832
dc.relationNúm. 2 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 2 julio diciembre 2021
dc.relation498
dc.relation2
dc.relation8
dc.relationRevista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsOscar William Salinas Palacio, Johanna Cristina Serrano Rincón - 2021
dc.sourcehttps://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/498
dc.subjectperitoneal fluid
dc.subjecthepatic biopsy
dc.subjectanalysis
dc.subjectcomplications
dc.subjectlíquido peritoneal
dc.subjectbiopsia hepática
dc.subjectanálisis
dc.subjectcomplicaciones
dc.titleAnálisis en el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las pymes hoteleras del sector ecoturismo a partir de las NIIF para pymes
dc.typeArtículo de Investigación
dc.typeResearch Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución